Testigo de su tiempo
BIA ha ido cambiando con los tiempos y es un testigo de la historia del pais y de la profesión.
-
La década de los 70
La revista
nace en las “postrimerías del régimen anterior” lo que supone que, al igual que otras muchas instituciones del país, esté abocada a una rápida evolución desde su nacimiento. Así, documentará los grandes cambios del Colegio, que se desgaja del antiguo colegio de Centro y los eventos importantes como el Primer Congreso Nacional de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, o el alumbramiento de la Ley de Colegios Profesionales
Su formato y contenidos también cambian rápidamente, pasando por sus tres primeras epocas y modificando su cabecera con logotipos más modernos y acordes con su función como canal de comunicación del Colegio. -
La década de los 80
El desarrollo normativo de la Constitución del 78 supone nuevos cambios para el Colegio y la profesión que
analiza. La Ley de Atribuciones Profesionales de Arquitectos e Ingenieros Técnicos, las primeras elecciones democráticas, la implantación del IVA,... se tratan en profundidad. También se hace eco de lo que sucede en la sociedad española, logicamente enfocado a los temas relacionados con la construcción: el mundial de futbol, o las animadas polémicas constructivas de la época alrededor de la reforma de la puerta del sol y la desaparición del Escalextric de Atocha
La revista alcanza su madurez y llega al numero 100 con cerca de cien páginas. -
La década de los 90
Los 90 son una década de cambio económico debido a los grandes eventos como Expo92 y la progresiva adecuación a las DIrectivas de la CEE Para la profesión el mayor generador de cambio es la Ley de Ordenación de la Edificación que es tratada extensamente por
durante toda la década. También se inicia la larga singladura de la Ley de Reforma de los Colegios Profesionales. La profesión para hacer frente a estos nuevos retos se reune en el II Congreso de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
no descuida los grandes temas relacionados con el ejercicio de la profesión siendo esta la década en la que se insiste en la desarrollo de la Seguridad e Higiene en el Trabajo
La revista alcanza su máxima extensión en contenidos y llega al numero 200 con ciento treinta páginas e instalada en su Sexta Época -
La primera década del Nuevo Milenio
El cambio del mileno trae nuevos afanes a la profesión, que cómo desde siempre, se encuentra inmersa en una constante evolución para adaptarse a las nuevas circunstancias. Adaptación desde la base, como la reforma de las titulaciones debida al Espacio Europeo de Educación Superior o Plan Bolonia. O la adaptación en las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño que son obligados por la adecuación al Código Técnico de la Edificación.Y no olvidemos la adaptación de las múltiples facetas del ejercicio profesional a las que obliga la perenne crisis del sector inmobiliario.
documenta estas nuevas circunstancias de la profesión; así como otras más cercanas a la vida colegial, ya que esta es la década donde se produce la Rehabilitación del nuestra sede colegial que coincide con la efemérides del Centenario de sede colegial.
La revista, como publicación, hace ya tiempo que tiene un nivel editorial profesional y sus contenidos estan estructurados de forma consolidada y estable durante su Sexta Época, en secciones tales como Edificio Singular, Galería de Aparejadores, Cultura,... cuyo interés hace que se mantengan en el tiempo. -
La segunda década del siglo XXI
La segunda década del siglo XXI nos trae un
renovado en su diseño y soporte pero fiel a su misión de reflejar la actualidad de la profesión, en la que la Ley de servicios profesionales aparece como tema relevante. Se hace especial hincapié en las nuevas exigencias impuestas por un mercado laboral cada vez más competitivo, donde aparecen términos como el Reciclaje profesional, o la Certificación profesional; que
intenta ilustrar. La preocupación por nuevas tendencias como la Sosteniblidad cristaliza en la iniciativa de los Temas del Año: 2012 Año de la bioconstrucción, 2013 Año del mantenimiento y gestión sostenible, 2014 Año de la certificación profesional y 2015: El año del BIM.
La revista también refleja la progresiva importancia que van alcanzando las nuevas empresas del Grupo APAREJADORESMADRID cómo Área Building School o la Agencia de Certificación Profesional de la edificación y la Arquitectura que van reclamando espacio editorial en los contenidos del.
Cambiando con los tiempos
En relación a su formato, contenidos y orientación hemos clasificado los ejemplares en varias épocas.
-
Primera Época
La Primera Época del Boletín, que incluye hasta el número 7, tiene las siguientes características.
- Portada y Contraportada en color
- 18 páginas interiores en cuatro colores
- El tercer número inicia la numeración en el 5.
- El logotipo de cabecera hereda el tradicional escudo de prestigio del Colegio
Primera Época
-
Segunda Época
Esta época se inicia con la creación del primer logotipo expresamente diseñado para su cabecera y su nombre definitivo "BIA" acrónimo de Boletín Informativo Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
- La revista alcanza su primer diseño específico.
- Con 28 páginas en cuatro colores.
- Encuadernación con grapa central, Portada y Contraportada a todo color.
Segunda Época (17)
-
Tercera Época
La Tercera época es una primera fase de modernización que sólo incluye 4 números, estrenando un nuevo logotipo para su cabecera.
- Ocupa los 4 numeros del año 1978
- Portadas artísticas de ilustradores como el colectivo "El Cubri"
- Extensión de 36 a 44 páginas
Tercera Época (4)
-
Cuarta Época
La Cuarta época es una evolución de la anterior, consolidando nuevas secciones en su contenido. La publicación en aproximadamente bimensual, con una media de 6 números al año. La colaboración de Anciones en la maquetación confiere a la revista una estética más cuidada y un diseño más artístico.
.- Alrededor de 40 páginas.
- Portada y Contraportada a todo color
- Páginas interiores en Blanco y Negro.
Cuarta Época (11)
-
Quinta Época
Otra evolución sobre la época anterior con nuevo diseño interior y nuevos contenidos. Se aumenta el número de ejemplares a 10 cada año.
- Se fija la extensión en 44 páginas.
- Portada y Contraportada a todo color
- Páginas interiores en Blanco y Negro.
Quinta Época (101)
-
Sexta Época
La Sexta época supone un rediseño completo: toda la revista en color, nuevo logotipo y cabecera, con las páginas finales en distinto color que incluyen secciones específicas como coleccionables.
- Entre 100 y 116 páginas
- Vuelve a la publicación bimensual con 6 números al año.
- Encuadernación encolada con canto plano
Sexta Época (123)
-
Septima Época
La Septima época se estrena con un nuevo cambio de Logotipo; y se realiza un rediseño completo, tanto formal, como en los contenidos. Algunas secciones se consolidan con un cambio de denominación y se introducen otras nuevas.
- Publicación Trimestral.
- 116 páginas.
- Desaparecen las páginas finales tipo coleccionable de la época anterior.
Septima Época (16)
-
Octava Época
La Octava Época del Boletín, que se inicia en el número 280, tiene las siguientes características.
- Publicación trimestral, asociada a las estaciones: Invierno, Primavera, Verano, Otoño
- 100 Páginas a todo color.
- Portada y Contraportada en papel de alta calidad con encuadernación encolada.
Octava Época (16)
-
Novena Época
La Novena Época del BIA, que se inicia en el número 297, tiene las siguientes características.
- Publicación trimestral, asociada a las estaciones: Invierno, Primavera, Verano, Otoño
- 92 Páginas a todo color.
- Nuevo logo y nuevo tamañano más moderno y acorde con los tiempos.
Novena Época (1)