N.º 647 • 1.ª Quincena • Enero2009Colegio Oficial de Aparejadores,Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de MadridCONESTEBOLETÍNSUMARIO■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 20091sigue en la página 2GABINETETÉCNICO•Instrucción de hormigón EstructuralEHE 08ASESORÍAJURÍDICA•Capacitación para la elaboración deproyectos de reforma de local a vivienda •Aplicación de la LOE enreclamacionespor daños en la construcciónASESORÍADESEGURIDADYSALUD•Autorización de acceso a obra por partedel coordinadorPREMAAT•Cambio de gestión de cobro de cuotas•PREMAAT en CONTART 2009Boletín Servicio de Formación— Disminución de la necesidad de desplaza-mientos y costes asociados a los mismos.— Posibilidad de planificación personal, yaque la plataforma se encontrará disponi-ble a cualquier hora del día.— Acceso a una comunidad de aprendiza-je integrada por un número elevado deprofesionales especializados en el ám-bito de la edificación.Mediante el lanzamiento de esta platafor-ma, el Colegio contribuirá decisivamente ala difusión del conocimiento dentro del co-lectivo vinculado con la edificación, el cualactualmente está representado por más de150.000 profesionales. En una primera etapa, los cursos se cen-trarán en las distintas implicaciones delnuevo Código Técnico de Edificación,aprobado recientemente:•Presentación del Código Técnico de Edi-ficación.•Seguridad acústica (DB - HR).•Seguridad de ahorro energético (DB - HE).•Seguridad estructural (DB - SE) y Accio-nes en la Edificación (DB - AE).•Seguridad en caso de incendio (DB - SI)y Seguridad de Utilización (DB - SU).•Salubridad (DB - HS).•Seguridad Estructural. Fábricas (DB -SE - F).•Seguridad Estructural. Acero (DB -SE - A).•Seguridad Estructural. Cimientos (DB -SE - C).•Seguridad Estructural. Madera. Formación eLearning a través de internetEl Colegio Oficial de Aparejadores,Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Madrid,en su continuo afán deservicio a los colegiados,máxime en épocas tan duras económicamente hablando,va a poner en marcha la formacióneLearning,lo que permitirá aprovechar todas las ventajas que aporta Internet como canal de difusión:2■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 2009INSTITUCIONALviene de la página 1y posteriormente se irán incorporando deforma paulatina nuevas disciplinas. Entre las características de la plataformacabe destacar la sencillez de la operativa yel diseño atractivo e intuitivo, de modo quese fomente su uso por parte de los colegia-dos y se minimice la necesidad de forma-ción previa. La incorporación de la formación eLear-ning supone un paso más en la evolucióndel Colegio Digital, iniciativa lanzada hacedos años, y gracias a la cual los aparejado-res pueden acceder a múltiples serviciosde forma telemática a través del Portal delos Colegiados. Es de destacar también, y debido a lamagnitud e importancia de esta iniciativa,que el Ministerio de Industria, Turismo yComercio dota a la misma de una subven-ción por importe de 156.720 €y un créditoadicional a 0%.Esta iniciativa ha sido cofinanciada por elMinisterio de Industria, Turismo y Comer-cio, a través del proyecto referenciadocomo TSI-070100-2008-125.Formación eLearning a través de internetInformación e inscripciones:Tel.: 91 701 45 01Fax: 91 523 38 49formacion@coaatm.eswww.coaatm.esNuevo serviciode cita previaCon la finalidad de mejorar el sistema de control de esperapara los trámites colegiales,el Colegio está implantado unnuevo servicio de cita previa que permitirá al colegiadodisponer de esta posibilidad a la hora de fijar su cita,loque le ahorrará esperas y desplazamientos innecesarios.Este nuevo servicio se puede solicitar, a partir de enero de 2009,mediante los habituales canales de comunicación del Colegio (pre-sencial, teléfono, correo electrónico y Portal del Colegiado en la pá-gina web).Si la solicitud se realiza a través del Portal del Colegiado, se acce-de en el apartado cita previa, en donde se podrá elegir la opciónde cita deseada (servicio colegial, día y hora). El sistema mostrarálos horarios disponibles en cada servicio y le guiará, de forma sen-cilla, en el proceso de elección de la cita.Un mensaje de texto en el teléfono móvil recordará al colegiado laproximidad del día de la cita. Una vez personado en el Colegio enesa fecha, al marcar el número de colegiado en los dispensadoresde turnos de Recepción (Planta baja), se emitirá el ticket (o ticketssi hubiera fijado más de una cita en diferentes servicios colegiales)con el número de orden asignado, garantizando que será el primerusuario llamado a partir de la hora fijada en su cita.Más información:Centro de Atención Integral (CAI)Tel. 91 701 45 00buzoinfo@coaatm.esEdificio Virtualpara la Formaciónen Seguridad y SaludEl Colegio y el Instituto Regional de Seguridad y Salud enel Trabajo de la Comunidad de Madrid han elaborado elprimer Edificio Virtual para la formación práctica enmateria de seguridad y salud en las obras de cons-trucción.Nueva agendacolegial 2009Se encuentra disponible en la planta sótano del Colegio,enhorario de 9h00 a 13h00,la agenda institucional para el cole-giado con información exclusiva y específica de la profesión.Ante la imposibilidad de personarse en el Colegio, puede recoger laagenda aquella persona que adjunte una autorización escrita, fir-mada por el propio colegiado en la que se indique fecha y númerode colegiado. En la página web colegial está disponible un docu-mento tipo de autorización.Precios (IVA incluido):Agenda: 50 €Agenda colegiados: GratisEnvío Madrid Capital: 10 €Envío Madrid provincia: 11 €Resto de España: 12 €■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 20093INSTITUCIONALHorario de atención habitualL-J de 8h30 a 16h30V de 8h30 a 14h00Más información:Página 12INSTITUCIONALConcierto de ReyesLugar:Sala Sinfónica del Auditorio NacionalHora:19h30PLAN DE FORMACIÓN Redacción de expedientes de actividad.Normativa y contenido.Muros de contención,pantallas y pilotes.Ejecución y control.Aulas:3ª Planta del ColegioPLAN DE FORMACIÓN Valoraciones de solares y terrenosLugar:Aula 3 (3.ª Planta del Colegio)Horario:18h30 a 21h30enero7COLEGIOPROFESIONALInicio:24 de febrero de 2009Finaliza:27 de febrero de 2009Lugar:IFEMA.Feria de Madride-mail:climatizacion@ifema.esURL:http://www.climatizacion.ifema.es/Durante 4 días, CLIMATIZACIÓNse convierte en el punto deencuentro para soluciones integrales en aire acondicionado,calefacción, ventilación y refrigeración, sirviendo de marco ide-al para generar relaciones comerciales, multiplicar contactos opresentar todas sus novedades..Madrid se convierte en el centro del aire acondicionado, cale-facción, ventilación y refrigeración y sus soluciones integra-les, sectores condicionados hoy en día en su evolución, porrequerimientos medioambientales y con un especial énfasisen la eficiencia energética.El impacto mediático de la feria esuna excelente oportunidad para presentar las últimas nove-dades en productos y servicios.febrero24 al 27Más información:Departamento de RR.HH. • (Jesús López) • Tel. 91 701 45 00CONGREGACIÓNDe acuerdo con los Estatutos de nuestraCongregación de Ntra. Sra. de la Almu-dena y San Isidro, se convoca a lasfamilias, amigos y compañeros a la SantaMisa mensual por los compañerosfallecidos durante el curso 2007-2008 quese celebrará el domingo 25 de enero de2009 a las 11h00,en la Capilla delMonasterio de las Descalzas Reales.Se recuerda a todos los congregantes quedicha misa, obligatoria estatutariamentepara todo congregante, y oficiada por elRdo. Javier Ilundain Linaza, se aplicará porel eterno descanso de las almas denuestros siguientes compañeros:Gregorio Martínez BuilJosé María del Hoyo ArroyoEmilio Sánchez PoliduraLuis Felipe de Benito LlopisMiguel Goñi GoñiRemigio Ramirez JimenoFernando del Corro GutierrezRicardo Rodero CoboJuan Bautista Puldain Labayenenero12enero19Misa por los compañeros fallecidosCLIMATIZACIÓNSALÓN INTERNACIONAL DE AIREACONDICIONADO,CALEFACCIÓN,VENTILACIÓN Y REFRIGERACIÓNComo en la última edición celebrada enValladolid en junio de 2006, PREMAATcontará con un espacio propio en el quelos Arquitectos Técnicos podrán informar-se de cualquier aspecto relacionado conla Mutualidad y de cuáles son las presta-ciones que les ofrece para cubrir sus ne-cesidades actuales y de futuro. En estestand habrá personal especializado conconexión con la base de datos central, loque permitirá revisar en tiempo real la in-formación de cualquier profesional de laArquitectura Técnica que quiera conocersu situación actual en la mutualidad o quedesee realizar algún trámite en ese mismomomento.Además, PREMAAT participará en CON-TART 2009 como patrocinadora única delÁrea Troncal de Formación. A lo largo deesos días y en diferentes mesas redondasse abordarán los aspectos relacionadoscon la formación del Arquitecto Técnicoactual y del Ingeniero de Edificación futuro.Se analizarán los requisitos para obtener lanueva titulación en las Escuelas Universita-rias y cómo será la formación complemen-taria posterior a la obtención del título(Masters, Doctorado, etc..).Las ponencias elegidas para ilustrar elárea de Formación versarán sobre la crisisen el gremio de la Arquitectura Técnica, eluso de las nuevas tecnologías en el proce-so de enseñanza y aprendizaje de las asig-naturas de estructuras de la titulación deIngeniería de la Edificación, las prácticasen la enseñanza de la Arquitectura Técni-ca, los mapas conceptuales, la adaptacióndel proyecto final de carrera, los compro-misos de futuro en la Unión Europea yel análisis sobre la producción técnico-científica de los Arquitectos Técnicos enAndalucía.Además, se celebrará una mesa redondaen la que se expondrán todos los aspectosrelativos al futuro de la profesión, a la vistade la especialización, internacionalizacióny nuevos perfiles y necesidades.PREMAAT pretende también con este pa-trocinio acercarse al colectivo de los jóve-nes y estudiantes y conocer cuáles son susnecesidades desde el momento en el quese incorporan al mercado de trabajo. Los cambios impuestos por la coyunturaeconómica actual han provocado que losjóvenes ya no accedan al empleo porcuenta ajena con tanta facilidad como haceapenas un año. Por este motivo, deben co-nocer el abanico de posibilidades que seabre ante ellos y las diferentes opcionesque tienen en relación a la previsión social.En PREMAAT se aconseja siempre a los jó-venes que se acerquen a su Colegio y va-loren todas las opciones que les ofrece laMutualidad, tanto como entidad alternativaal Régimen Especial de Trabajadores Autó-nomos (RETA), como complemento parauna futura jubilación (que aunque esté muylejana es conveniente planificarla cuantoantes) y como cobertura para otros riesgosderivados de la actividad profesional comolos accidentes, la incapacidad o invalidez,entre otros. PREMAAT mantendrá, en el marco deCONTART, un encuentro con los Directoresde Escuelas de Arquitectura Técnica queacudan a la convención para estrechar suslazos con la Universidad, propiciar el con-tacto con los estudiantes y conocer de pri-mera mano sus necesidades reales. Unaactividad que se enmarca en las visitasque la mutualidad realiza regularmente alas distintas Escuelas de Arquitectura Téc-nica Españolas.PREMAAT estará presente en CONTART 2009PREMAAT estará presente en la próxima Convención de la Arquitectura Técnica,CONTART´09,que tendrá lugar los próxi-mos 25,26 y 27 de marzo de 2009 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Albacete.4■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 2009Es importante hacer notar que con estecambio el Colegio seguirá la misma operati-va que existe actualmente entre PREMAAT yel resto de Colegios a nivel nacional, pueses el único que hasta la fecha gestionaba surelación de cobros de cuotas de PREMAATa sus colegiados bimestralmente.Este cambio en la operativa va a suponerdos ventajas principales para al colegiado:1.Tener una idea exacta de las necesi-dades fijas mensuales, ayuda a conocercon anterioridad la cantidad que debenmantener en el banco los colegiados conpagos a través de cuenta colegial.2.De cara a un posible impago, la deu-da contraída pasaría a ser de tres cuotas,no de cuatro, tal como ocurre con la ope-rativa actual.A partir de las tres cuotas impagadas, secomunicará el impago a PREMAAT desdeel Departamento de Medios-Contabilidad.PREMAATCambio de gestión de cobro de las cuotas de PREMAATLa Junta de Gobierno del Colegio,en su reunión de fecha 21 de octubre de 2008,ha aprobado el cambio en la gestión decobro de las cuotas de PREMAAT a partir del próximo 1 de enero de 2009,de forma que serán cobradas a principio decada mes.Además,este cambio implicará también modificar la comunicación a PREMAAT de los impagos,que se produ-cirá una vez sean adeudadas tres cuotas en lugar de las cuatro actuales.Más información:Departamento de ContabilidadTel.: 91 701 45 00•Fax: 91 532 24 07contabilidad@coaatm.esMás información:Departamento de SegurosTel.: 91 701 45 00•Fax: 91 532 24 07asesorias@coaatm.es■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 20095Recientemente se ha conocido la senten-cia de la Audiencia Provincial de Cádiz de2 noviembre de 2008, referida a una recla-mación por daños que existían desde laentrega de las viviendas a los comprado-res, estableciendo que el plazo de dosaños para demandar a los agentes de laedificación que intervinieron en la obrasdefectuosas, comienza a contar desde lafecha de escritura pública en junio de2004.La propiedad demandó inicialmente a laconstructora y la promotora, pero no así alos técnicos, que fueron requeridos dosaños después, en el acto de conciliación,en julio de 2006, momento en el que ya ha-bía prescrito la acción. Esta línea jurisprudencial, ajustada a dere-cho y razonable de todo punto para losprofesionales que intervenimos en obra,viene a recoger la línea seguida por otrassentencias como la del Juzgado de Prime-ra instancia nº de Cádiz ,de 17 octubre de2008, que también considera que los da-ños reclamados son imperfecciones y de-fectos de construcción, no vicios que ha-gan temer por la perdida de la construc-ción (como exageradamente se intenta ha-cer valer tan a menudo) y por tanto, el pla-zo de garantía para la aparición del dañoha de ser el de de un año fijado en elArt.17.1 de la LOE.ASESORÍAJURÍDICACapacitación para la elaboraciónde proyectosde reforma de local a viviendaCon fecha 19 de noviembre de 2008 se ha dictado sentencia por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 15 deMadrid reconociendo,una vez más,la capacitación de los técnicos para la redacción de proyectos de este tipo.El supuesto concreto contemplado se refe-ría a la transformación de un local comer-cial en dos viviendas de dos dormitorios,manteniendo los usos característicos deledificio y permaneciendo inalterable la vo-lumetría, configuración exterior y el conjun-to del sistema estructural de la edificación. Pese a la oposición del Colegio de Arqui-tectos al recurso de esta Corporación, eljuzgador estima que:«La afirmación desnuda de que el arquitec-to técnico no cuenta con la titulación aca-démica y profesional habilitante para aquelproyecto, resulta desproporcionada y hastagratuita, no sólo por la escasa entidad delas obras (no cuestionada tampoco), sinoporque, según así se desprende del expe-diente administrativo remitido por el Ayun-tamiento, la licencia se concede sobre labase del mismo proyecto, bien que asumi-do por arquitecto y, sin embargo, el pro-yecto que obra en tal expediente siguesiendo el elaborado ...por el arquitecto téc-nico».«Procede, por tanto, estimar el recurso,anular la resolución y declarar la competen-cia y capacitación del arquitecto técnicopara la realización del proyecto de ejecu-ción de obras para la transformación o elacondicionamiento del local para dos vi-viendas».Aplicación de la LOEen reclamacionespor daños en la construcciónAunque todavía no existe una línea jurisprudencial clara de cual vaya a ser la aplicación de los plazos de garantía y recla-mación ante la presencia de vicios ruinogenos de la construcción,empiezan a conocerse nuevas sentencias que optanpor aplicar los más reducidos de la LOE,frente a los extensísimos del Código civil (se recuerda que éste permitía reclamardurante los siguientes 15 años a la aparición de los daños).Más información:Asesoría Jurídica • Tel.: 91 701 45 35 • Fax: 91 532 24 07 • asesorias@coaatm.es6■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 2009Más información y pedidos:Fundación Escuela de la Edificación•Tel.: 91 531 87 00•www.esc-edif.org•edif@esc-edif.orgEstas publicaciones se pueden adquirir en la sede de la Fundación Escuela de la Edificación (3.ª planta del Colegio)o contra reembolso con recargo de gastos de envío.PUBLICACIONES DISPONIBLESGestión de la calidad en la arquitectura técnica.La nueva forma de ejercer la profesiónEl Consejo General de la Arquitectura Técnica ha editado este libro que supone una intere-sante aportación para implantar modelos y técnicas de gestión de la calidad en los procesosproductivos que el arquitecto técnico desarrolla en su ejercicio profesional, con una claraorientación hacia la asociación entre profesionales formando equipos empresariales o em-prendedores orientados hacia la prestación de servicios vinculados a las funciones y res-ponsabilidades propias de la Arquitectura Técnica.Autores:Antonio Garrido HernándezEduardo Montero Fernández de BobadillaPrecio:26 €(IVA Incluido)Aislamiento térmico en edificaciónEste libro tiene en principio un objetivo fundamentalmente pedagógico que facilita una com-prensión fácil y práctica de la aplicación del aislamiento térmico en los proyectos de edifica-ción. Acompañan al libro un elevado número de tablas y datos de tipo práctico, que facilitan la re-dacción de los proyectos, convirtiéndole en una herramienta importante para los profesiona-les que desarrollan este tipo de trabajo. El objeto es dar al aislamiento térmico una mayor importancia y el debido rigor técnico, acor-de con el confort, placer y bienestar que proporcionará a los usuarios y a la vez contribuir ala reducción del consumo de energía en los edificios.Autor:Carlos Castro MartínPrecio:30 €(IVA Incluido)Autorización de acceso a obra por partedel coordinadorDebido a las frecuentes consultas realizadas últimamente a la Asesoría de Seguridad y Salud relativas a la obligacióndel coordinador de Seguridad y Salud de autorizar la entrada de personas a la obra,se pasa a indicar lo siguiente:Según el Artículo 9 del RD 1627/97, aparta-do f), entre las obligaciones del coordina-dor en materia de seguridad y de salud du-rante la ejecución de la obra se encuentrala de «Adoptar las medidas para que sólo laspersonas autorizadas puedan acceder a laobra. La dirección facultativa asumirá estafunción cuando fuera necesaria la designa-ción de coordinador».A este respecto, en la Guía Técnica del ci-tado Real Decreto se indica lo siguiente:«A tal fin, el coordinador en materia de segu-ridad y de salud durante la ejecución de laobra, o la dirección facultativa, en su caso,deberá validar y supervisar el procedimientopropuesto por el contratista para el controlde acceso a la obra tanto de las personas,como de los vehículos.Cuando las obras se efectúen en centros detrabajo cuyas actividades sean distintas a lasde construcción propiamente dicha, y aqué-llas se mantengan operativas durante la eje-cución de la obra, el control de acceso debe-rá adecuarse con el de la empresa titular delcorrespondiente centro de trabajo.Como consecuencia de lo anterior es nece-sario que la obra esté delimitada físicamente.Las características (altura, solidez, resisten-cia, estabilidad, etc.) de esta delimitación se-rán tales que sólo pueda sobrepasarse deforma intencionada.Los accesos a la obra (personas y vehículos)deben centralizarse en puntos fijos que per-manezcan vigilados o cerrados, de tal mane-ra que sólo las personas y vehículos autoriza-dos puedan acceder al interior de la obra(considerando en todo momento las vías ysalidas de emergencia).Si por circunstancias propias de una obraésta debe permanecer abierta pudiendo ac-ceder a ella vehículos y personas no autori-zados se adoptarán las medidas necesariasde señalización y control del acceso».Por todo lo anterior, se recuerda desde laAsesoría de Seguridad que es el Coordina-dor de Seguridad y Salud en fase de Eje-cución quien debe adoptar dichas medi-das o, en su caso, validar y supervisar elprocedimiento propuesto por el Contratis-ta, ya que se viene detectando que estaobligación casi nunca se realiza en obra,puesto que al ser el Contratista quien dis-pone del cerramiento físico de la misma,entendemos que dicho acceso estará con-trolado por este agente.El cumplimiento de esta obligación se de-bería reflejar tanto en el Libro de Inciden-cias como en una reunión al comienzo dela obra, en la cual quedase definido co-rrectamente dicho procedimiento de acce-so tanto para vehículos como para perso-nas o, en su caso, validar el procedimientoindicado por el Contratista en su Plande Seguridad (si es que éste lo así ha reco-gido).Se indica esto porque últimamente se hadetectado que, en las Inspecciones deTrabajo, cuando se analiza el cumplimien-to por el Coordinador de Seguridad y Sa-lud en fase de Ejecución con las obligacio-nes que se señalan en la normativa aplica-ble (arts. 8 y 9 RD 1627/1997; art. 12.24. dy e LISOS), realizadas de conformidad conel Protocolo de Actuación Inspectora so-breGestión Preventiva en Obras de Cons-trucción colgado en la Web de la Inspec-ción de Trabajo, uno de los apartados so-bre los que no se dispone de soportedocumental es el de adoptar las medidaspara que sólo el personal autorizado acce-da a la obra, delegando dicha función alContratista.ASESORÍADESEGURIDADYSALUDMás información:Asesoría de Seguridad y SaludTel.: 91 701 45 00asesorias@coaatm.es■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 200978■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 2009Instrucción de Hormigón Estructural EHE 08 Desde la entrada en vigor el pasado 1 de diciembre de 2008 de la nueva Instrucción de Recepción de Estructuras de Hor-migón,son varias las modificaciones que aparecen y nuevos conceptos y valores introducidos.Se tratarán en una seriede artículos para desarrollar los mismos,siendo éste el primero de ellos.GABINETETÉCNICOLa actual Instrucción incorpora nuevas limitaciones relativas a loscomponentes del propio Hormigón, éstas aparecen de-sarrolladas enlos artículos 26 al 36 incluidos en el Capítulo VI de la EHE 08, se des-tacan las mismas atendiendo a cada uno de los materiales que loconforman:• Cemento (art.26)Se incorporan los usos posibles de cada cemento para cada tipo deHormigón (véase tabla 6).Se actualiza la denominación de los cementos según el RC-03 publi-cado en el Real Decreto 956/2008, de 6 de junio, y en vigor desde el20 de junio de 2008.• Agua (art.27)Se permite y especifican las condiciones de uso de agua recicladaprocedente del lavado de cubas para el amasado.• Áridos (art.28)Se introduce el uso de áridos reciclados (según anejo n.º 15.)A los efectos de esta Instrucción, los áridos se designarán, de acuer-do con el siguiente formato: d/D - ILdonde:– d/D: Fracción granulométrica, comprendida entre un tama-ño mínimo, d, y un tamaño máximo, D, en mm.– IL: Forma de presentación: R, rodado; T, triturado (de ma-chaqueo); M, mezcla.Preferentemente, se indicará también la naturaleza del árido (C, cali-zo; S, silíceo; G, granito; O, ofita; B, basalto; D, dolomítico; Q, traqui-ta; I, fonolita; V, varios; A, artificial; R, reciclado), en cuyo caso, la de-signación sería d/D – IL - N.Los tamaños de los áridos no deben tener un D/d menor que 1,4.•Aditivos (art.29)Se entiende por aditivos aquellas sustancias o productos incorpora-dos al hormigón antes del amasado (o durante el mismoo en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporciónno superior al 5% del peso del cemento. (véase tabla 29.2).• Adiciones (art.30)La presente Instrucción recoge únicamente la utilización de las ceni-zas volantes y el humo de sílice como adiciones al hormigón en elmomento de su fabricación.• Aceros (art.32 al art.35)Para armaduras pasivas se contempla además de la barra corruga-da, los rollos de acero corrugado soldable, alambres de acero corru-gado o grafilado soldable y alambres lisos de acero soldable, tipifi-cando sus características mecánicas y geométricas.Los alambres corrugados y lisos también modifican el diámetro delmandril para el ensayo de doblado-desdoblado y se admite el ensa-yo de doblado simple.Se especifican las características de las armaduras normalizadas(mallas electrosoldadas y armaduras básicas electrosoldadas) y laferralla armada.Para armaduras activaslos sistemas de pretensado en sistemas dearmaduras activas postesadas serán conformes a un DIT europeo.Los anclajes unifican sus coeficientes de eficacia, y se incorporanexigencias adicionales en cuanto a éstos y a la resistencia a la fatiga.Se establecen condiciones sobre la presión nominal que han de re-sistir los accesorios.De modo general se incluye un límite a la cantidad de finos (áridos ycomponente caliza del cemento) de 175 kg/m3, o 185 kg/m3para hor-migones con agua reciclada.En cuanto a la resistencia característica especificada, se recomiendautilizar la siguiente serie: 20,25,30,35,40,45,50,55,60,70,80,90,100Se denominan hormigones de alta resistencia a los hormigones conresistencia característica de proyecto fck superior a 50 N/mm2.La resistencia de 20 N/mm2 se limita en su utilización a hormigonesen masa y 25 N/mm2 para hormigones armados y pretensados.Los hormigones no estructurales (hormigones de limpieza, hormigo-nes de relleno, bordillos y aceras), no tienen que cumplir este valormínimo de resistencia ni deben identificarse con el formato de tipifi-cación del hormigón estructural ni les es de aplicación el articulado,ya que se rigen por lo indicado en el Anejo n.º 18 de la EHE 08.Tabla 26.Tipos de cemento utilizablesTipo de hormigónTipo de cementoHormigón en masaCementos comunes excepto los tipos CEM II/A-Q,CEM II/BQ, CEM II/A, CEM II/B-W, CEM II/A-T, CEMII/B-T y CEM III/C.Cementos para usos especiales ESP VI-1Hormigón armadoCementos comunes excepto los tipos CEM II/A-Q,CEM II/BQ, CEM II/A-W, CEM II/B-W, CEM II/A-T, CEMII/B-T, CEM III/C y CEM V/B.Hormigón pretensadoCementos comunes excepto los tipos CEM I y CEMII/A-D, CEM II/A-V, CEM II/A-P y CEM II/A-M (V, P).Tabla 29.2.Tipos de aditivosTipo de aditivoFunción principalReductores de agua / PlastificantesDisminuir el contenido de agua de un hormigónpara una misma trabajabilidad o aumentar latrabajabilidad sin modificar el contenido deagua.Reductores de agua de altaDisminuir significativamente el contenido deactividad / Superplastificantesagua de un hormigón sin modificar la traba-jabilidad o aumentar significativamente latrabajabilidad sin modificar el contenido de agua.Modificadores de fraguado / Aceleradores,Modificar el tiempo de fraguado de un hormigón.retardadoresInclusores de AireProducir en el hormigón un volumen controladode finas burbujas de aire, uniformemente reparti-das, para mejorar su comportamiento frente a lasheladas.MultifuncionalesModificar más de una de las funciones princi-pales definidas con anterioridad.Más información:Gabinete Técnico • Tel.: 91 701 45 35•Fax: 91 532 24 07asesorias@coaatm.es■Boletín Informativo 647 • 1.ª Quincena Enero 20099BIBLIOTECAARQUITECTURAArquitectura Contemporánea:Toledo 1995Toledo:Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Delegación de Toledo, 1996.246 p.:il.;31 cm.ISBN 84-606-2688-1R.- 11367Arquitecrtura en Toledo:El Archivo de IgnacioMendaro CarsiniAurora Cappai.Toledo:Colegio Oficial de Arquitectosde Castilla-La Mancha.Delegación de Toledo, 2008.135 p.;22x23 cm.D.L.TO-0711-2008.ISBN 978-84-935162-0-8R.11359CONSTRUCCIÓNDocumentación del control de la obra en cumpli-miento del CTE:Guía de especificaciones técni-cas.Partes de control y anejo C.F.O.Ejemplopráctico resueltoJulián Pérez Navarro, Laura Campillo Domínguez,Nuria Rosa Roca.Murcia:Colegio Oficial de Apare-jadores y Arquitectos Técnicos, 2008.312 p.;30cdm.+ 1 CD-rom.Contiene CD R.749ME y R.750ME Carpeta CDs6ME, con fichas de control de obra en formatoExcell para rellenar informáticamenteISBN 978-84-89882-39-8R.11357CURSOSCurso "Control e inspección de elementos auxi-liares.Andamios" (15 y 16 de octubre 2008)Madrid:Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitec-tos Técnicos, 2008.1 v.;30 cm.Contiene:Real Decreto 2177/2004.Directiva2001/45 CE del Parlamento Europeo y del Consejode 27 de junio de 2001.Los andamios en el Conve-nio General de la Construcción 2007-2011.Presen-tación Layher.R.11339URBANISMOProyectos y obras de urbanización:comenta-rios,legislación,jurisprudencia,consultas y for-mulariosAntonio Cano Murcia, Antonio Cano Muñoz.2 ed.Madrid:El Consultor de los Ayuntamientos y de losJuzgados, 2008.876 p.;24 cm.+ 1 CD-rom.R.11351Guía de diseño urbanoJosé Martínez Sarandeses, María Agustina HerreroMolina, María Medina Muro.Madrid:Ministerio deFomento.Centro de Publicaciones, 2003.202 p.;30 cm.(Serie monografías).D.L.M.20596-2003 -- ISBN 84-498-0415-9 -- ISBN978-84-498-0415-1R.11374Selección de artículos de revistas sobre el Código Técnico de la EdificaciónCriterios para la interpretación y aplicacióndel DB SI/ Juan Carlos López.En:ICI.Ingeniería contra incendios, 2008.Núm.7;Pág.36-40.A.2964UNE/EN 54-Parte 13...por fin! / Aguado, San-tiago.En:ICI.Ingeniería contra incendios,2008.Núm.7;Pág.42-45.A.2965Bloques cerámicos de alto aislamiento tér-mico,Termoarcilla ECO/ Sastre Álvarez, Víc-tor.En:Conarquitectura, 2008.Núm.26;Pág.89-93.A.2970DB de Protección frente al Ruido (IV):Insta-laciones / Francisco Lidón Juan.En:NoticiasCOAATV, 2008.Núm.111;Pág.24-27.A.2974Tipologías de sistemas de generación deACS según el nuevo RITE/ Serradilla Bejara-no, Raúl.En:Montajes e Instalaciones.Cons-trucción e ingeniería de las instalaciones,2008.Núm.423;Pág.78-87.A.2994Sistemas de impermeabilización total depoliuretano líquido.En:Arte y Cemento,2008.Núm.9;Pág.72-73.A.3016Cómo deben aislarse los suelos según elnuevo CTE.En:Ursa news, 2008.Núm.1;Pág.18-21.A.3034Protección frente al ruido en el Código Téc-nico de la Edficiación:El nuevo DocumentoBásico DB-HR / Javier Serra Marí-Tomé, LuisVega Catalán.En:Zuncho, 2008 [RecursoWeb].Núm.15;Pág.14-21.A.3038La protección frente al ruido en el CódigoTécnico de la Edificación:El nuevoDocumento Básico DB-HR /Javier SerráMaría-Tomé, Luis Vega Catalán.En:Aldizkaria,2008.Núm.150;Pág.6-9.A.3040Luces y sombras en los Certificados Fi-nal de Obra / Fernando Hernández Corba-cho.En:BIA, 2008.Núm.253;Pág.99-114.A.3051Aspectos clave para el cumplimientodel CTE en materia de contribución solarpara producción de ACS.En:NT.NuevasTecnologías, 2008.Núm.15;Pág.32-34.A.3099Documentación del control de la obra encumplimiento del CTE procedimientoCOAATMU / Julián Pérez Navarro [et al.].En:A.:Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitec-tos Técnicos de la Región de Murcia, 2008.Núm.39;Pág.37-44.A.3113Contribución solar para la producción deACS:análisis de los aspectos clave en elcumplimiento del CTE.En:Era solar:Ener-gía Fototérmica & Fotovoltaica, 2008.Núm.144;Pág.28-36.A.3115Estudio geotécnico en el nuevo CódigoTécnico de la Edificación (CTE)/ Liesa Ra-món, Carlos.En:Zabaglia, 2008.Núm.3;Pág.16-18.A.3141Más información:BibliotecaTels.: 91 701 45 53 / 54biblioteca@coaatm.esNuevas publicacionesDentro de las últimas publicaciones recibidas en la Biblioteca del Colegio,se presenta una selección de las monografíassobre Construcción,Arquitectura,Cursos y Urbanismo y una recopilación de artículos de revistas relacionados con elCódigo Técnico de la Edificación.Next >