N.º 601 • 1.ª Quincena • Enero2007Evolución del Servicio Bolsa de TrabajoA partir del 1 de enero de 2007 el Servicio Bolsa de Trabajo del Colegio va a incorporar una serie de cambios con el ob-jetivo de mejorar el nivel de servicio que ofrece a los colegiados.sigue en la página 2El Servicio Bolsa de Trabajo del COAATMestá concebido para contribuir a satisfacerlos intereses de los colegiados respecto alacceso a puestos de trabajo que supon-gan su incorporación a la vida laboral oposteriores mejoras en su ejercicio profe-sional.A través de este servicio las principalespromotoras, constructoras, ingenierías, es-tudios de arquitectura y otras empresas delsector han ofrecido más de 3.000 puestosde trabajo y han incorporado a un total de250 colegiados en sus plantillas durante elúltimo año, ya que ésta es la única bolsaespecializada en la colocación de apareja-dores y arquitectos técnicos en la Comuni-dad de Madrid.Debido a la actual situación del mercadolaboral y del sector de la construcción engeneral, ha querido evolucionar este ser-vicio, tanto en el tratamiento más perso-nalizado de cada oferta y perfil requerido,como en las posibilidades de difusión en-tre los interesados y la mayor presenciade anuncios en los diversos canales decomunicación de los que dispone el Co-legio. Con estas medidas se conseguirácontar con una fuente de recursos huma-nos dinámica, actualizada y en constanteevolución que actúe como eficaz interme-diario entre nuestros colegiados y las di-versas organizaciones profesionales, co-laborando en la selección final del pro-fesional que mejor se adapte a lasnecesidades.CONESTEBOLETÍNHoja informativa n.º 59Boletín Servicio de FormaciónTarjeta Concurso DEVILCOASESORÍATÉCNICA-CONTROL•Redacción de proyectos segúnel CTE (2) PREMAAT•Los trabajadores autónomosVENTAJAS•Relación de las ventajas exclusivas paracolegiadosASESORÍAFISCAL•Cierre del ejercicio 2006•Calendario fiscal de enero 2007SUMARIOBoletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007 12Boletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007BOLSADETRABAJOFORMACIÓNAvance Plan de Formación 2007Se ha presentado el avance del nuevo Plan de Formación 2007 en el que tienen una especial relevancia los cursos relacio-nados con el Código Técnico de la Edificación.Además,se proponen otra serie de cursos,algunos ya clásicos,y otros denuevo diseño que pretenden satisfacer las demandas detectadas.Evolución del Servicio Bolsa de Trabajo Cualquier colegiado que desee utilizar laBolsa de Trabajo, o simplemente consultarlas ofertas activas, puede acceder con suclave al buscador de ofertas del Portal delColegiado. A partir de ahora, también ten-drá acceso a ofertas destacadas a travésdel nuevo epígrafe del Portal del Colegia-do, Boletín Informativo y correo electrónico.Se han definido, por tanto, una serie de po-sibilidades de difusión de las ofertas quecontribuirán a que las compañías deman-dantes puedan obtener una mayor res-puesta por parte de los colegiados intere-sados, contando con la asesoría y apoyode los técnicos del servicio durante todo elproceso de selección, de este modo, y co-nociendo de primera mano las variables deprofesionalidad valoradas por la empresa,las competencias, las funciones y perfilesprofesionales, los rangos salariales demercado, la formación técnica y habilida-des y la experiencia requerida para cadaocupación, el servicio puede garantizar lalocalización del profesional que mejor seadecúe a cada oferta y las ofertas que me-jor se adapten a los intereses de desarrolloprofesional de cada colegiado.Esta nueva etapa que inicia el Servicio su-pone una inmejorable oportunidad para to-dos aquellos colegiados que están intere-sados en continuar su desarrollo y creci-miento profesional, al tiempo que se consi-gue mejorar una eficaz herramienta paratodas aquellas organizaciones y empresasque están interesadas en incorporar apare-jadores y arquitectos técnicos en su es-tructura.viene de la página 1En el avance se relaciona un total de 53 actividades divididas en 9áreas de conocimiento: Construcción y nuevas tecnologías, Instala-ciones, Seguridad y Salud, Rehabilitación y mantenimiento, Actuacio-nes periciales, Organización y gestión de obras y proyectos, Forma-ción empresarial y directiva, e Informática profesional y de gestión. Con el fin de continuar el proceso de difusión, divulgación y forma-ción del CTE destacan 5 cursos donde se profundizará sobre los as-pectos generales, exigencias y requisitos abordados en cada unode los documentos básicos. Entre ellos destacan: DB Seguridad es-tructural: Fábricas, Seguridad estructural: Acero, Seguridad estruc-tural: Madera; Higiene y Salud: Salubridad, y Ahorro de energía. Los datos específicos de cada curso o jornada se concretarán pos-teriormente con antelación suficiente, a través de la página webcorporativa y de los próximos boletines informativos con las normasde inscripción y lugar de celebración habituales, aulas de laEUATM.Más Información:Servicio Bolsa de TrabajoDe 8,30 a 14,00 h.Tels.: 91 701 45 42 / 43 / 44bolsa@coaatm.es Información e inscripciones:Tel.: 91 701 45 01•Fax: 91 523 38 49formación@coaatm.es•www.coaatm.esBoletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007 3INSTITUCIONALRecogida Agenda 2007 en OficinaCOAATM•Lugar:Dr.Zamenhof, 36 bis, 4.ª PlantaFORMACIÓNInicio curso:Básico de Seguridady Salud Laboral•Finaliza 27 de enero de 2007CULTURAPaseo por el Barrio de Salamanca•Lugar:Plaza de la IndependenciaFORMACIÓNInicio curso CTE:Seguridad estructural:Fábricas•Finaliza 27 de enero de 2007FORMACIÓNInicio curso:TRICALC•Finaliza 31 de enero de 2007enero8enero19enero18enero22COLEGIOPROFESIONALComo todos los años, el Colegio obsequia a sus colegiados en Navi-dad un regalo práctico y profesional. En este caso el recambio parala Agenda del Aparejador y Arquitecto Técnico, con información ex-clusiva y específica, de gran aceptación entre los profesionales dela arquitectura y construcción.Si por ausencia o cualquier otro motivo no se ha recibido el recam-bio, a partir del día 8 de enero de 2007,los colegiados puedenpasar a recogerla al Colegio (Dr. Zamenhof, 36 bis) en horario deoficina.Se recuerda que desde el pasado 26 de diciembre,en el caso deno haber recibido el recambio, podrán contactar con la agencia dereparto para acordar con la misma la fecha exacta del reenvío y re-cepción de la misma.Recambio 2007 de la Agenda ColegialINSTITUCIONALMás información:Para saber la fecha aproximada de reparto:Tels. 91 428 42 37 y 630 565 777ECOCITYSalón del Equipamiento para las Ciudades y el MedioAmbienteFecha de inicio:27 de Febrero de 2007 Fecha de finalización:2 de Marzo de 2007 Localidad:Barcelona Lugar:Gran Via M2,pabellón 1Organiza:FIRA DE BARCELONAhttp://www.ecomedpollutec.cominfo@firabcn.es Fira NaturaFecha de inicio:9 de Marzo de 2007 Fecha de finalización:11 de Marzo de 2007 Localidad:Lleida Lugar:Pabellón Nuevo de la Fira de Lleida Organiza:Institución de Ponent para laConservación y el Estudiode la Naturaleza http://www.firanatura.ipcena.org/firanatura@ipcena.org FIRA NATURA,dedicada al Medio Ambiente y la Calidad deVida, es uno de los mayores exponentes feriales referidos alMedio Ambiente y la Calidad de Vida de los que se realizan enCatalunya, y el más importante del área de influencia de la ciu-dad de Lleida, la cual cuenta con un público potencial de350.000 habitantes febrero27marzo9 al 114Boletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007PREMAATASESORÍAFISCALPREMAATy los trabajadores autónomosEl pasado mes de noviembre,el Consejo de Ministros aprobaba el Estatuto del Trabajador Autónomo,un texto que ade-más de avanzar en la equiparación de la protección social de los trabajadores por cuenta propia con los trabajadores porcuenta ajena,define la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente.El Proyecto de Ley se ha remitido alas Cortes Generales para su tramitación parlamentaria tras su revisión por los distintos agentes sociales.En España el texto afectará a más de tresmillones de trabajadores. El colectivo deArquitectos Técnicos también se verá muyafectado por la norma, pues se estima queentre el 40 y el 50% de los 52.600 Arquitec-tos Técnicos son autónomos.Este Proyecto ha venido a recoger las prin-cipales reivindicaciones que demandabael colectivo de los Trabajadores Autóno-mos. El contenido del documento formulaun catálogo de derechos y obligaciones(de igualdad, de no discriminación, deconciliación de la vida profesional y fami-liar y de la percepción puntual de la con-traprestación económica convenida parael ejercicio profesional, entre otros).El Gobierno ha elaborado una serie deestudios y encuestas entre el colectivopara conocer sus preferencias. Hay quesignificar que será un sistema financiadopor los propios autónomos, obligatorio,universal y con un tipo de cotización es-pecífica. Este incremento de cuotas ha sido la prin-cipal crítica que ha recibido el nuevo Esta-tuto. Organizaciones empresariales comola CEOE no rechazan de plano este siste-ma, pero se inclinan más porque se esta-blezcan incentivos para que los autónomoscontraten seguros en el sector privado, yaque consideran muy arriesgado constituirun fondo obligatorio y público sin conocerpreviamente su viabilidad económica y fi-nanciera y su estructura de gestión.Los Arquitectos Técnicos que trabajencomo autónomos tienen también la posibili-dad de afiliarse a PREMAAT, la mutualidadde previsión social que tiene establecida laprofesión, y en este caso no tendrían la ne-cesidad de estar afiliados al Régimen Es-pecial de la Seguridad Social de Trabaja-dores por Cuenta Propia o Autónomos.PREMAAT ofrece la posibilidad de cumplircon este requisito legal a un precio menor.Cada caso es particular y diferente, poreso desde PREMAAT se recomienda bus-car el asesoramiento en el Colegio Oficialde Aparejadores y Arquitectos Técnicos. ElProyecto aprobado contempla la vigenciade la alternatividad de las mutualidadesprofesionales conforme a la legislación vi-gente, por lo que se mantiene el «statusquo» actual, en el que los profesionalescolegiados pueden seguir optando pordarse de alta en el RETA o en PREMAAT.Calendario fiscal de enero de 2007RetencionesDesde el día 1 hasta el día 20 de enero de2007 está abierto el plazo de presentaciónde las declaraciones de retenciones e in-gresos a cuenta de rendimientos del traba-jo y actividades profesionales correspon-dientes al 4.º trimestre del año 2006, tantopara los profesionales como para las so-ciedades, modelo 110.Asimismo, se deberá presentar en el mis-mo plazo el Resumen Anual de Retencio-nes, modelo 190, siempre que se presenteen impreso. Durante ese mismo plazo se presentaránlas declaraciones correspondientes a lasretenciones de los arrendamientos de in-muebles, modelo 115.También en ese mismo plazo se presentaráel Resumen Anual de Arrendamientos, mo-delo 180, siempre que se presente en im-preso.No obstante lo dicho anteriormente, losmodelos 190 y 180 se podrán presentarhasta el día 31 de ENERO si se presentanpor vía telemática (teleproceso o internet)o por soporte magnético (sólo para gran-des empresas o para más de 50.000 regis-tros).Pagos fraccionados de RentaDesde el día 1 hasta el día 30 de enero de2007 se presentarán las declaraciones delos Pagos Fraccionados a cuenta de laRenta relativas al 4.º trimestre del año2006, modelo 130, donde los profesionalesdeberán hacer constar sus ingresos y gas-tos e ingresar el 20% del rendimiento netoresultante menos las retenciones que leshayan practicado sus clientes, descontan-do, igualmente, los pagos fraccionados an-teriores.Conviene recordar que, aquellos profesio-nales a los que durante el año 2005 les hu-bieran hecho retenciones sobre más del70% de sus ingresos profesionales y hu-bieran comunicado a la Administración Tri-butaria tal circunstancia mediante la pre-sentación de la oportuna declaración delmodelo 036, no tendrán necesidad de pre-sentar tal declaración.Impuesto sobre el Valor AñadidoDesde el día 1 hasta el día 30 de enero de2007 se presentarán las declaraciones del4.º trimestre del año 2006, modelo 300, delImpuesto sobre el Valor Añadido, en el quese incluirán todos los Ivas devengados ylos Ivas soportados del trimestre. Asimismo se podrá deducir el saldo a com-pensar de la liquidación del 3.ertrimestredel año, en caso de que aquella hubieraresultado negativa.En el mismo plazo, se deberá presentar elResumen Anual de I.V.A., modelo 390, delejercicio 2006, que recogerá los datos acu-mulados de los cuatro trimestres del año.Más información:Asesoría FiscalM y J: De 12,00 a 14,00 horasTeléfono: 91 701 45 06asesorias@coaatm.esMás información:www.premaat.esDepartamento de SegurosTels.: 91 701 45 00 / 01Fax: 91 532 24 07seguros@coaatm.esASESORÍAFISCALBoletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007 5Cierre del ejercicio 2006Con el ánimo de ir preparando el cierre del ejercicio 2006,y dado que no se ha producido ningún cambio respecto al pa-sado ejercicio,conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:1.ªConviene cuadrar los ingresos con las bases del I.V.A. decla-radas.2.ªLos gastos de personal y colaboraciones deben cuadrar conlas bases de retenciones a cuenta del I.R.P.F.3.ªSe han de aplicar los porcentajes de amortización a los bienesde inversión.Los profesionales que tributen en régimen de estimación di-recta simplificada aplicarán la tabla adjunta a pie de página.1.El cálculo de las amortizaciones se obtendrá conforme alos siguientes principios:a)Bienes nuevos adquiridos antes del 1 de enero de1996:porcentajes según tabla.b)Bienes nuevos adquiridos después del 1 de enero de1996:porcentajes según tabla multiplicadas por 1,5.c)Bienes nuevos adquiridos entre el 1 de enero de2003 y el 31 de diciembre de 2004,aplicarán la tablade amortizaciones corrigiendo los coeficientes linea-les por 1,1 y multiplicando el resultado por 1,5.d)Bienes nuevos adquiridos a partir del 1 de enero de2005,aplicarán la tabla de amortizaciones multiplican-do los coeficientes lineales de la tabla por 2.e)Bienes usados adquiridos en cualquier momento:porcentajes según tabla multiplicados por un coefi-ciente decidido por el contribuyente, pero nunca ma-yor que 2.2.Estos porcentajes se aplicarán sobre el precio de adquisi-ción o de coste, prorrateando desde la fecha de compra elporcentaje a aplicar.3.Los edificios sólo podrán ser amortizados en lo que se re-fiere al valor de la construcción (es decir, el valor del suelono se amortiza).4.Para la amortización de los bienes adquiridos en régimende arrendamiento financiero (Leasing), se permite deducirfiscalmente como gasto la parte de cuotas correspondien-tes a la recuperación del coste del bien con el límite del tri-ple del porcentaje aprobado en la tabla anterior, lo quedará el importe máximo a dotar como gasto en el ejercicio,independientemente de la carga financiera, que es gastofiscalmente deducible.5.Las amortizaciones figurarán en el libro Registro de Bienesde Inversión minorando el valor del bien.6.También se pueden beneficiar de la libertad de amortiza-ción los profesionales que aumenten su plantilla de traba-jadores, respecto de la plantilla media de trabajadores delos doce meses anteriores y se mantenga durante los si-guientes veinticuatro meses.La amortización será el resultado de multiplicar por120.000,00 euros (para períodos iniciados antes del1/01/2005 será 90.151,82 euros) el referido incremento cal-culado con dos decimales.Para el cálculo de la plantilla media total, se tomará en cuen-ta la jornada contratada en relación a la jornada completa.7.Los bienes de escaso valor (menos de 601,01 euros de va-lor unitario) se pueden amortizar íntegramente, con el lími-te de 12.020,24 euros al año.4.ª Conviene comprobar que las retenciones que nos han efec-tuado nuestros clientes se corresponden con los ingresos de-clarados.5.ªSe debe considerar la posibilidad de aumentar los pagos a losPlanes de Pensiones o aportaciones extraordinarias a Mutuali-dades, con los límites legalmente establecidos (8.000 eurosanuales, y si se es mayor de 52 años, 1.250 euros adicionalespor cada año que exceda de 52, con el límite de 24.250 eurospara partícipes de 65 años).6.ªSi se va a realizar alguna inversión en temas de INTERNET—Acceso, Presencia, etc.—, hay que recordar que tienen unadeducción del 10% de las inversiones realizadas.7.ªTambién existe una deducción del 10% para las inversiones enbienes del activo material destinadas a la protección del me-dio ambiente, incluidas en programas, convenios o acuerdoscon la Administración competente.Coeficiente linealPeríodo máximo.GrupoElementos patrimonialesmáximo.PorcentajeAños1Edificios y otras construcciones ....................................................................................3682Instalaciones, mobiliario, enseñanza y resto del inmovilizado material ........................10203Maquinaria .....................................................................................................................12184Elementos de transporte ................................................................................................16145Equipos para tratamiento de la información y sistemas y programas informáticos ......26106Útiles y herramientas ......................................................................................................308Más información:Asesoría Fiscal•Martes y Jueves: De 12,00 a 14,00 horas•Tel.: 91 701 45 06•asesorias@coaatm.es6Boletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007Más información:Fundación Escuela de la Edificación•Tel.: 91 531 87 00•www.esc-edif.org•edif@esc-edif.org24.ª EDICIÓNMáster de Estudios Superiores enCIENCIAS E INGENIERÍADE EDIFICACIÓN220 CréditosA distanciaTítulo Propio de la Universidad Nacionalde Educación a DistanciaÚltimo día de matrícula:12 de eneroObjetivos:El programa tiene como objetivo la formación de alto ni-vel de especialistas en el conjunto de las técnicas utilizadas en elsector de la edificación: estructuras, instalaciones y gestión.Está dirigido a titulados universitarios cuyo trabajo se encuentre vin-culado a la industria de la construcción de edificios: Directores deObra, Directores de la Ejecución de la Obra, técnicos de empresaspromotoras públicas y privadas, constructoras, ingenierías y con-sultorías.El programa adopta el sistema de enseñanza a distancia y está es-tructurado en módulos o asignaturas y en dos cursos de especiali-dad, lo que permite el estudio al ritmo que el alumno establezca.Cálculo EstructuralInstalaciones EléctricasEst. de Hormigón ArmadoCalefacciónMec. del Suelo y CimentacionesAire AcondicionadoEstructuras MetálicasMecánica de FluidosEstructuras VariasOrganización, Programación Fundamentos del MEFy PlanificaciónCalidad en EdificaciónElementos de EdificaciónSistemas de Seguridad y PRLPlan. y Gestión UrbanísticaRestauración y RehabilitaciónDirección de Empresas12.ª EDICIÓNCurso de Especialidad en elPERFECCIONAMIENTO DE LACOORDINACIÓN DE SEGURIDADY SALUD EN LAS OBRAS DECONSTRUCCIÓN25 CréditosSemipresencialTítulo Propio de la Universidad Politécnica de MadridÚltimo día de matrícula:19 de eneroObjetivos:Dirigido a Coordinadores en materia de Seguridad y deSalud, el curso presenta una formación avanzada en las técnicaspreventivas. El estudio minucioso de la normativa en PRL, de apli-cación al sector, muestra de manera clara las funciones propias delCoordinador y del resto de agentes del sector de la construcción.Todo ello lleva al alumno a determinar los procedimientos que debeemplear, así como los que debe exigir a otros agentes del procesoconstructivo y la manera de orientar a promotores, a contratistas y atrabajadores autónomos, para que puedan cumplir con sus obliga-ciones en materia preventiva.La superación de este curso permite la inscripción en el Registro deCoordinadores de Seguridad de la Comunidad de Madrid.Ciclo de conferencias conmemorativas del 25 ANIVERSARIO de la Fundación7 de febrero - 18:30 horas - Salón de Actos de la EUAT-UPMEntrada gratuita para arquitectos técnicos colegiados, previa inscripciónJulio Martínez Calzón – Cómo el proceso constructivo influye en el proyectoCURSOS DE ESPECIALIDAD Y PROGRAMAS MÁSTER REALIZADOS CON LA UPM Y CON LA UNEDProgramasInicioHorasPrecio €Curso de Especialidad en el Perfeccionamiento de la Coordinación de Seguridady Salud en las Obras de Construcción (semipresencial)....................................................enero2501.165Curso de Gestión de Obras ......................................................................................................enero69690Máster de Estudios Superiores en Ciencias e Ingeniería de Edificación (a distancia)(Módulos de segundo cuatrimestre) ........................................................................................enero2.200Por módulosForma de pago:en varias mensualidades mediante domiciliación bancaria.Boletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007 7ACTIVIDADESCULTURALESInformación y preinscripción:Tel. 91 701 45 00•Fax 91 523 38 49•cultura@coaatm.es•www.coaatm.esFecha:Viernes 9 de febrero de 2007Hora:17,30 horasLugar:Museo del Prado(Puerta Goya)Plazas:LimitadasPrecio:15 €.Precio a colegiados y familiares:10 €.Precio a colegiados jubilados:5 €.Concurso DEVILCODe nuevo se propone el Concurso Devilco que activará las neuronas de los colegiados que participen y servirá como encuesta de la acepta-ción que ha tenido en las publicaciones anteriores (BI 597, 598 y 599) este juego y pasatiempo. En dichos boletines se han incluido reiterada-mente las normas para resolverlo.Dotación del concurso:Hay un premio de 600 €que será divisible hasta seis ganadores. Si hubiera más de seis se sortearían los 6 pre-mios entre los acertantes. Además entre todos los participantes se sortearán 15 ejemplares de «El Sistema J.M.S.», en el que al autor expli-ca sus experiencias y da normas, cuadros y tablas que facilitan la resolución de diferentes pasatiempos.Modo de envío:Rellenando y remitiendo la tarjeta adjunta. Por fax 91 532 24 07, por correo (vale fecha de matasellos), o personalmente en C/Dr. Zamenhof, 36 bis (Dpto. Comunicación).Fecha límite de envío:15 de enero de 2007.Visita a exposición«Dibujos de la Hispanic Society»La Hispanic Society de Nueva York, presta por primera vez, partede sus fondos, lo que permite contemplar una serie de obras so-bresalientes de artistas como Alonso Cano, José de Ribera oGoya, claves para hacer un recorrido por la historia del dibujo enEspaña. Ochenta y dos dibujos, la mayoría nunca exhibidos fuerade Nueva York. Destacan diez trabajos de Goya que pertenecena la obra más íntima del pintor.Fecha:19 enero de 2007Hora:20,00 horasCita:Plaza de la Independencia(Puerta de Alcalá), esquina Serrano(acera impares)Presupuesto:visita gratis, 10 €porpersona para el vino.Paseo por el Barrio de SalamancaEl Marqués de Salamanca es uno de los personajes históricosmás importantes en el desarrollo urbanístico de Madrid. Sin serarquitecto ni alcalde, fue decisivo para la promoción y desarrollode un barrio en el Ensanche de Madrid, que se convirtió en el fa-vorito de una elevada clase social, construyendo uno de los ba-rrios más cómodos y elegantes de la ciudad.Personaje, casi de leyenda, llevó una vida fascinante y participóde los acontecimientos más interesantes de su época. En estepaseo recorreremos parte del Barrio de Salamanca, y conocere-mos obras de arquitectura de gran interés.Finalizaremos con un caldo y tapa o un vino en una taberna delbarrio.1014677161398125137101311154101199101111910Propuesta n.º 1 (25)Propuesta n.º 2 (28)Propuesta n.º 3 (30)VISADOSNuevo CD de impresosEl Departamento de Visados,continuando su política de mejora de sus servicios y con el fin de adaptar los impresos co-legiales a la legislación vigente,ha editado la actualización 1.6 del CD Rom de impresos.8Boletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007ASESORÍATÉCNICA-CONTROLPLIEGO DE CONDICIONES1.Pliego de cláusulas administrativasDisposiciones generales.Disposiciones facultativas:•Delimitación general de funciones técni-cas.•De las obligaciones y derechos genera-les del constructor y contratista.•Prescripciones generales relativas a lostrabajos, a los materiales y a los mediosmateriales.•De la recepción de los edificios y obrasanexas.Disposiciones económicas:•Principios generales.•Fianzas y garantías.•De los precios.•Obras por administración.•De la valoración y abono de los trabajos.•De las indemnizaciones mutuas.•Varios.2.Pliego de condiciones técnicasparticulares•Condiciones Generales.•Condiciones que han de cumplir los ma-teriales, debiendo exponer las Prescrip-ciones sobre los materiales, indicando ca-racterísticas técnicas mínimas que debenreunir los productos, equipos y sistemasque se incorporen a las obras, así comosus condiciones de suministro, recepcióny conservación, almacenamiento y mani-pulación, las garantías de calidad y elcontrol de recepción que deba realizarse,incluyendo el muestreo de producto, losensayos a realizar, los criterios de acepta-ción y rechazo y las acciones a adoptar ylos criterios de uso, conservación y man-tenimiento. Estas especificaciones se po-drán referenciar con respecto a pliegosgenerales que sean de aplicación, Docu-mentos Reconocidos u otros que sean vá-lidas a juicio del proyectista.•Condiciones para la ejecución de las uni-dades de obra,donde se indicarán lascaracterísticas técnicas de cada unidadde obra, indicando su proceso de ejecu-ción, normas de aplicación, condicionesprevias que han de cumplirse antes desu realización, tolerancias admisibles,condiciones de terminación, conserva-ción y mantenimiento, control de ejecu-ción, ensayos y pruebas, garantías decalidad, criterios de aceptación y recha-zo, criterios de medición y valoración deunidades. Precisándose las medidaspara asegurar la compatibilidad entre losdiferentes productos, elementos y siste-mas constructivos.•Control de la obra, conforme a lo estable-cido en los documentos básicos del C.T.E.•Otras condiciones.MEDICIONES Y PRESUPUESTOS1.MedicionesSe desarrollarán por partidas, agrupadasen capítulos, conteniendo todas las des-cripciones técnicas necesarias para su es-pecificación y valoración.2.PresupuestoSe realizará un presupuesto de ejecuciónconforme al desglose de mediciones porcapítulos, exponiéndose un cuadro de pre-cios agrupado por capítulos, resumen porcapítulos, con expresión del valor final deejecución y contrata, incluyendo un presu-puesto del control de calidad y presupues-to del Estudio de Seguridad y Salud.Así pues, con la definición de estos aparta-dos junto con la Memoria y Planos quedarádefinido el proyecto conforme a lo estable-cido en el CTE, no debiendo olvidar otrasdisposiciones reglamentarias, tales como laLey 2/99 de Medidas de Calidad en la Edifi-cación de la Comunidad de Madrid y cuan-tas otras afecten al proyecto específico.Redacción de proyectos según el C.T.E.(2)Como continuación al artículo publicado en el Boletín Informativo n.º 597 del mes de noviembre de 2006,donde se indicabanlos epígrafes que debe contener la memoria de los proyectos básicos/ejecución según el art.6 y Anejo I del C.T.E.,aprobadosegún R.D.314/2006,de 17 de marzo,exponemos en este nuevo artículo las especificaciones establecidas para el Pliego decondiciones,Mediciones y Presupuestos en los proyectos conforme a lo indicado por el Código Técnico de la Edificación.En esta nueva actualización se recogen diferentes mejoras respectoa ediciones anteriores, entre las que destacan:•Sustitución, por la incorporación de la Ley de Protección de Da-tos, de los impresos V006 Nota de encargo y presupuesto Servi-cios Profesionales,V007 Nota de Encargo y Presupuesto Servi-cios Profesionales (Asalariados), V014 Comunicación de Actua-ción Profesional, V018 Documento de Subrogación.•Correcciones en los modelos V006, V007, V016 Acta de Aproba-cióny V095 Certificado Final de Obra (Aparejador y Arquitecto).•Modificaciones en los impresos E001 Estadística Final de ObrayV121 Escrito de Renuncia.•Incorporación del modelo D127B Certificado Final de Obra deDemolición en el que el proyecto ha sido redactado por el Arqui-tecto Técnico.Dicha actualización se puede descargar desde la web del Colegio,www.coaatm.es, o recoger personalmente en el Departamento deVisados, en formato CD Rom.Más información:Departamento de VisadosTel.: 91 701 45 01 - 00•Fax: 91 532 24 07visados@coaatm.esMás información:Asesoría Técnica-ControlL. a V. de 8,30 a 13,30 h.Tels.: 91 701 45 35 / 17 / 18Fax: 91 532 24 07asesorias@coaatm.esBoletín Informativo 601 • 1.ª Quincena Enero 2007 9CONSTRUCCIÓN Ideas fuerza para la organización de obras Evelio Cartagena Ruiz, M.ª Manuela Carbonel Lado.Alicante:Club Universitario, 2001.— 144 p.;30 cm.D.L.A-1125-2001 — ISBN 84-8454-087-1R.10500Materiales e interpretación de planosBarcelona:Ceac, 2003.— 296 p.;27 cm.— (Enciclo-pedia de Albañilería;1).ISBN 84-329-1543-2 (t.1) — ISBN 84-329-1545-9(o.c.)R.10468Sistemas de canalización de agua[recurso electrónico] / AENOR.— Madrid:AENOR,2005.— 1 CD-rom;caja contenedor 18 x 14 cm.D.L.M-44413-2005 — ISBN 84-8143-445-0R.75 (Fondo AENOR)Sistemas de aluminio para la arquitectura Cortizo Sistemas (Firma comercial).— Coruña:Corti-zo Sistemas (S.A.) (2006).— 54 p.;21 cm.R.10509SEGURIDAD Y SALUDPlan de ampliación de la red de metro de Madrid2003-2007Madrid:Mintra, 2006.— 89 p.;29 cm.+ 1 CD 8 x 8 cm.R.10487Seguridad contra incendios en los establecimien-tos industriales[Archivo de ordenador] / Aenor.— 2.ª ed.— Madrid:Aenor, 2006.— 1 CD-Rom;Carpeta contenedor13,5x 19 cm.D.L.M-40327-2006 — ISBN 84-8143-484-1R.65 (Fondo AENOR)Nuevas publicaciones y artículosDentro de las últimas publicaciones recibidas en la biblioteca del COAATM,se presenta una selección de recursos elec-trónicos y monografías más destacas.También se incluye una recopilación de artículos de revistas relacionados con Ma-teriales de Construcción:cemento y materiales cerámicos.BIBLIOTECASelección de artículos de revistas Materiales de ConstrucciónCementoBurowska,M.(2005):«Resistencia a la corro-sión de los materiales con cemento con adi-ción de un residuo de la industria petroquími-ca».En:Cemento Hormigón:fabricación, in-vestigación y aplicaciones del cemento y delhormigón.Núm.883;Pág.4-14.A.1819Pereira Gonçalves,Jardel(2006):«Estudiode la hidratación de las pastas de cementoportland que contienen metacaolín empleandola técnica de análisis térmico».En:CementoHormigón:fabricación, investigación y aplica-ciones del cemento y del hormigón.Núm.884;Pág.4-12.A.1823Sanjuán Barbudo,Miguel Ángel (2006):«Ensayos de carbonatación natural y acelera-da de conglomerantes hidráulicos fabricadoscon cemento Pórtland».En:Cemento Hormi-gón:fabricación, investigación y aplicacionesdel cemento y del hormigón.Núm.884;Pág.14-31.A.1824Balthar,Vivian Karla (2005):«Retracción au-tógena de pastas puzolánicas en conglome-rantes hidráulicos de altas prestaciones».En:Cemento Hormigón:fabricación, investigacióny aplicaciones del cemento y del hormigón.Núm.880;Pág.4-17.A.1806Frías,M.(2005):«Propiedades de la escoria deSiMn como material puzolánico en la fabrica-ción de cementos Pórtland».En:Materiales deConstrucción.Núm.280;Pág.53-62.A.1798Blanco-Varela,María Teresa (2005):«Modifi-caciones inducidas por la adición de puzola-nas naturales zeolíticas en las pastas de ce-mento».En:Materiales de Construcción.Núm.280;Pág.27-42.A.1796Valverde,J.L.(2005):«Reducción de cromohexavalente en cementos usando sulfato fe-rroso mono y heptahidratado:eficacia y alma-cenabilidad».En:Materiales de Construcción.Núm.279;Pág.39-52.A.1791Materiales cerámicosGarcía Sáez,Rafael (2005):«Criterios de di-seño en pavimentaciones con adoquín cerá-mico».En:Conarquitectura.Núm.15;Pág.65-80.A.1626García-Ten,Javier (2005):«Utilización demateriales aligerantes en la fabricación de blo-ques de Termoarcilla.Influencia sobre la con-ductividad térmica y el comportamiento en elproceso».En:Conarquitectura.Núm.16;Pág.89-96.A.1701Valverde Espinosa (2005):«Arquitectura detierra».En:Alzada Revista del Colegio OficialAparejadores y Arquitectos Técnicos de Gra-nada.Núm.82;Pág.58-67.A.1735Pérez Arroyo,Salvador (2000):«La piel delarmadillo».En:Informes de la Construcción /Instituto Eduardo Torroja.Núm.468;Pág.55-60.A.1750Coroado,J.(2005):«Propiedades cerámicasde las arcillas de la cantera de Asseiceira (To-mar, Portugal)».En:Materiales de Construc-ción.Núm.279;Pág.5-16.A.1788Departamento Técnico de Greco Gres(2005):«Fachadas.Nueva generación de fa-chadas ventiladas ligeras y fiables».En:Arte yCemento.Núm.21;Pág.74-76.A.1738Más información:Biblioteca•Tels.: 91 701 45 53 / 54biblioteca@coaatm.esNext >