Boletín __ Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid N°441 -15./1/2000 Sumario Secretaría -Información Fiscal. -Seminarios Torroja. -Nueva dirección de la Asesoría Jurídica Externa. -B.O.E. y B.O.C.M. -Jornadas Internacionales. -VI Curso Superior de Especialidad en Valoraciones Inmobiliarias. -Propuesta del INITE en relación con el Futuro Estatuto de la Función Pública. Anuncios de Colegiados Congregación -Misa Mensual Comisión de Urbanismo y Vivienda -Curso Básico de Prevención de Incendios. -Jornadas sobre Estrategia para la Elaboración del Acta de Inspección Técnica de Edificios Comisión de Cultura -Ciclo de Conferencias: Gaudí, Jujol y el Modernismo Catalán. -Visita Exposición: "La Memoria del Futuro. Actuaciones sobre el Patrimonio". -Visita Exposición: "Los Siglos de Oro de los Virreinatos de América". 1550-1750". -Visita Exposición: "El Arte en la Corte del los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia 1598-1633" -Conferencia: La Pintura Flamenca. Comisión de Tecnología y Control de Calidad -Curso de Interpretación de Ensayos. -AULA INFORMÁTICA:Curso Presto. Comisión de Funcionarios -Nota Informativa. Biblioteca -Separata nº .136 Anexo -Modelo de carta para la adhesión a la iniciativa del INITE en relación con el futuro Estatuto de la Función Pública. Informativo SECRETARÍA INFORMACIÓN FISCAL El Real Decreto 1968/1999, de 23 de diciembre, ha modificado determinados artículos del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Así como el artículo 88, apartado 1, que hace referencia a las retenciones a aplicar en los ingresos de actividades profesionales ha quedado redactado como sigue: "Cuando los rendimientos sean contraprestaciones de una actividad profesional, se aplicará el tipo de retención del 18% sobre los ingresos satisfechos. No obstante, en el caso de contribuyentes que inicien el ejercicio de actividades profesionales, el tipo de retención será del 9% en el periodo impositivo de inicio de actividades y en los dos siguientes, siempre y cuando no hubiera ejercido ninguna actividad profesional en el año anterior a la fecha de inicio de las actividades. Para la aplicación del tipo de retención previsto en el párrafo anterior, los contribuyentes deberán comunicar al pagador de los rendimientos la concurrencia de dicha circunstancia, quedando obligado el pagador a conservar la comunicación debidamente firmada." Este Real Decreto ha entrado en vigor el día 1 de enero de 2000, por tanto el tipo de retención aplicable a los rendimientos obtenidos por los Aparejadores y/o Arquitectos Técnicos será en general del 18%. SEMINARIOS TORROJA El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, del CSIC viene organización seminarios monográficos sobre temas de actualidad en el ámbito de la Tecnología de la Construcción y de sus Materiales, a cargo de destacados investigadores del sector. A continuación se relacionan los programados para el invierno de 2000. -20 de enero. La lnfografia en Arquitectura: el modelado tridimensional de la obra de Eduardo Torroja, por Carmen García Reig, Dra. Arquitecta. -3 de febrero. Caracterización de la superficie de materiales inorgánicos para la Construcción por Maximina Romero Pérez, Dra. en Ciencias Qui micas. -17 de febrero. Morteros monocapa, · por Cesar del Olmo Rodríguez, Dr. en Ciencias Químicas. -2 de marzo. Nuevas tendencias y soluciones para tejados, por Félix Marín Andrés, Dr. en Química Industrial y Fernando Cobos Hernández, Ingeniero Técnico Industrial. -16 de marzo. Puentes atirantados continuos: realizaciones y nuevas tendencias, por Juan Rodado López, Dr. Ingeniero de Caminos. -30 de marzo. Hormigones autocompactables, por Juan de Dios Izquierdo Diaz, Licenciado en Química Industrial. Para mayor información: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo· Torroja. Seminarios sobre Tecnología de la Construcción. C/ Serrano Galvache, sin 28033 Madrid. Tel: 91.302.04.40. Fax: 91.302.07.00. NUEVA DIRECCIÓN DE LA ASESORÍA JURÍDICA EXTERNA Se comunica el nuevo domicilio y teléfonos de la Asesoría Jurídica Externa: C/ Cea Bermúdez, 56-1 ° Dcha. 28003Madrid. Tel:91.441.30.10y91.441.00.70. Fax: 91.441.30.27. Maestro Victoria, 3 -28013 Madrid -Tel. 917 01 45 01 -Fax 915 32 24 07 INTERNET www.arquired.es1profesionlcoaatm E-mail ccoaatm@arquired.es SECRETARÍA B.O.E. nº 298 de 14/12/99. Jefatura del Estado. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. B.O.E. nº 305 de 22/12/99. · Ministerio de Economía y Hacienda. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Resolución de 15 de diciembre de 1999 , del Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban modelos de certificación de retenciones e ingresos· a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondientes a rendimientos del trabajo, premios por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias y rentas exentas, rendimientos de determinadas actividades económicas, imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen y de notificación a los socios residentes de las imputaciones realizadas por las sociedades en régimen de transparencia fiscal. JORNADAS INTERNACIONALES: MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE LOS EDIFICIOS LA TENDENCIA EUROPEA Nos informa nuestro Consejo General de la próxima celebración en junio de 2000 de las Jornadas Internacionales Mantenimiento y Gestión de Edificios. La Tendencia Europea, que tendrán lugar en Barcelona. El Consejo ha decidido implicarse con gran entusiasmo en esta iniciativa, cuyo principal objetivo es abrir un debate a nivel internacional, que permita mostrar experiencias desde los diferentes ámbitos del mantenimiento y la gestión de los edificios, contando con la participación de expertos nacionales y europeos. Para mayor información: Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, Tel: 932.402.366, Fax: 932.402.360 y E-mail: serma@apabcn.es. También en la página web de las jornadas www.apabcn.es/mantenim. 8.0.E Y 8.0.C.M. B.O.E. nº 306 de 23/12/9.9. Ministerio de Justicia. Registro de Condiciones Generales de la Contratación. Reglamento. Real Decreto 1.828/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Registro de Condiciones General de la Contratación. B.O.E. nº 306 de 23/12/99. Ministerio de Economía y Hacienda. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre Sociedades. Orden de 15 de diciembre de 1999 por la que se aprueban los modelos 187, en pesetas y en euros, de declaración informativa de acciones o participaciones representativas del capital o del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva y del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, en relación con las rentas o ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las transmisiones o reembolsos de esas VI CURSO SUPERIOR DE ESPECIALIDAD EN VALORACIONES INMOBILIARIAS Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. VI Curso Superior de Especialidad en Valoraciones Inmobiliarias Fecha: Enero -Abril de 2000 Horario: Martes, Miércoles y Jueves (de 18'30 a 21 ·30 horas). Matricula: 200.000 ptas ( 1.202·02 euros ), (Los Arquitectos Técnicos colegiados tendrán una bonificación en las tasas de matriculación, con un costo de matricula de 160.000 ptas ( 961 '62 euros). La carga lectiva del Curso es de 15 créditos equivalentes a 150 horas teóricas y prácticas. Se prevé la posibilidad de realización de prácticas en empresas a la finalización del Curso. Información e inscripciones: Despacho de Cursos de Postgrado, /Responsable Francisco Javier Tejada García), teléfono: 91-3367641, de lunes a viernes de 16'30 a 19'30 horas. Recuerda nue$tro E-mail ccoaa tm@an�uired.es acciones o participaciones, así como los diseños físicos y lógicos para la presentación obligatoria de los citados modelos 187 por soporte directamente legible por ordenador, y se modifica la orden de 22 de febrero de 1999, por la que se aprueban los modelos 117, en pesetas y en euros. B.O.E. n°311 de29/12/99. Jefatura del Estado. Defensa de la Competencia. Ley 52/199, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia. Contratos de las Administraciones Públicas. Ley 53/1999, de 28 de diciembre, por la que se modifica la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de contratos de las Administraciones Públicas. Los colegiados interesados en recoger fotocopia de lo anterior, pueden hacerlo en el Opto. de Gestión. CONGREGACIÓN MISA MENSUAL 3ER DOMINGO 23 DE ENERO 10,30 HORAS Se comunica a. todos los Congregantes que, de conformidad con los fines establecidos en el Artº. 3° del Titulo JI de los Estatutos de nuestra Congregación, la Santa Misa Mensual tendrá lugar en la capilla de la Residencia de los PP. Jesuitas (Calle de Almagro, 6) que oficiará nuestro Director Espiritual P. Javier llundain, S.J. y será áplicada por el eterno descanso de las almas de nuestros Congregantes y compañeros fallecidos en el curso 1998/99 Recordamos a nuestros Congregantes, así como invitamos también a todos los compañeros que deseen unirse en la oración con los familiares de: D. Manuel Saenz de Pipaon. D. Juan Ramón Angulo Alvarez. D. Francisco Javier de Miguel Aullo. D. Manuel Gomez Miguel. D. Emilio Monsalve Serrano. D. Gabriel Sacristan Berrocal. D. Fernando Barrero Hernando. D. Eduardo Bonilla Sanchez. D. Vicente Montero Rodríguez. D. Agustín García-Hidalgo Moran Que cristianamente agradecen vuestra asistencia a este acto. COMISIÓN DE CULTURA VISITAS A LA EXPOSICIÓN: "LA MEMORIA DEL FUTURO. ACTUACIONES SOBRE EL PATRIMONIO" A través de un atrayente y divulgativo recorrido, la muestra s_e centra en la importancia del Patrimonio Histórico Español como herencia colectiva de todos, así como el papel prioritario del Estado en favor de la preservación a todas las instituciones madrileñas interesadas. Los visitantes realizan un paseo entre piezas originales y soportes multimedia, donde las nuevas tecnologías son una eficaz herramienta didáctica. Pantallas, videos, testimonios fotográficos; maquetas, creaciones modernas junto a esculturas, lienzos, manuscritos, libros, medallas, piezas de orfebrería, etc. este extenso viaje del pasado al presente donde se fusiona belleza, historia, técnica e información. En esta amplia selección se presentan obras del Museo Nacional del Prado, Biblioteca Nacional, Real Academia de San Fernando, Museo Sefardí, Centro de Arte Reina Sofía, Museo Arqueológico Nacional, Museo Romántico, Museo Nacional de Esculturas, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo de las Peregrinaciones, Museo Nacional de Arte Romano, Archivo General de Indias y Simancas, Instituto del Patrimonio Histórico Español, entre otras instituciones. Fecha visitas: Miércoles 2 o martes 15 de febrero (independientes) Horario visitas: 18,00 horas . Plazas: Limitadas a 15 por visita. Sede visita: Biblioteca Nacional, (Paseo de Recoletos, 20) Coste: 2.000 Ptas. Coste subvencionado a colegiados: 1.000 Ptas. Inscripciones: Tel.: 91.701.45.19/21/20 � Fax: 91.523.38.49 VISITA A LA EXPOSICIÓN: "LOS SIGLOS DE ORO DE LOS VIRREINATOS DE AMÉRICA 1550-1750" Los siglos XVI, XVII y XVIII constituyen el periodo de mayor esplendor de la presencia española en América. El intercambio cultural entre los dos países, originó una producción artistica muy rica durante todo el reinado de los Austrias. A través de ciento sesenta y dos piezas, encorchados, pinturas, retratos, cerámica, y diversos objetos se puede hacer un recorrido por este periodo en esta exposición. La visita será guiada por Dña. Elena Gómez Pérez, Historiadora del Arte. Fecha visita: Sábado 5 de febrero Horario visita: 11,00 horas Plazas: Limitadas a 25. Sede visita: Museo de América (e/ Reyes Católicos, 6) Coste: 3.000 Ptas. Coste subvencionado a colegiados: 1.500 Ptas. Inscripciones: Tel.: 91.701.45.19/21/20-Fax: 91.523.38.49 VISITA A LA EXPOSICIÓN: "EL ARTE EN LA CORTE DE LOS ARCHIDUQUES ALBERTO E ISABEL CLARA EUGENIA 1598-1633" A través de ciento dieciocho piezas entre las que destacan pinturas, planos, medallas, objetos militares, etc. se pretende mostrar el importante papel político que desde la Corte de Bruselas jugaron los Archiduques así como el importante desarrollo artístico que se produjo, fruto del importante papel pacificador que jugaron Alberto y la Archiduquesa Isabel Clara Eugenia. La visita será guiada por Dña. Elena Gómez Pérez, Historiadora del Arte. Fecha visita: Jueves 17 de febrero Horario visita: 11,00 horas Plazas: Limitadas a 25. Sede visita: Palacio Real (entrada Patrimonio Nacional) Coste: 3.000 Ptas. Coste subvencionado a colegiados: 1.500 Ptas. Inscripciones: Tel.: 91. 701.45.19/21/20 Fax: 91.523.38.49 CONFERENCIA: LA PINTURA FLAMENCA VISITA AL MUSEO DEL PRADO: EL BOSCO RESTAURADO El Museo del Prado reúne una de las mejores colecciones de pintura flamenca, uno de los estilos que más influyó en el panorama artístico europeo. Felipe II reunió alguna de las obras maestras de pintores como El Sosco, de quien se puede ver entre otras, La Mesa de los Pecados Capitales, El Carro del Heno y El Jardín de las Delicias, el cual ha sido recientemente restaurado, devolviendole la frescura y el colorido originales. La conferencia y la visita correrán a cargo de Dña. Elena Gómez Pérez, Historiadora del Arte. Fecha conferencia: Jueves 1 O de febrero de 2000 Horario conferencia: 19,00a 21 :00 horas Fecha visita: Sábado 12 de febrero Horario visita: 11,00horas Plazas: Limitadas a 25. Sede conferencia: AulaA-2del COMTM (3ª Planta) Sede visita: Museo del Prado Coste: 5.000 Ptas. El Jardín de las Delicias HIERONYMUS VAN AEKEN BOSCH Coste subvencionado a colegiados:3.000 Ptas. Inscripciones: Tel.: 91.701.45.21/20/19-Fax: 91.523.38.49 5 -Boletín Informativo del Colegio Oficial-da.Aparejadores:y..Arc,uifemas l"é� MadlkHIUl!lfad:IJa� COMISIÓN DE TECNOLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD CURSO DE INTERPRETACIÓN DE ENSAYOS El ensayo.ha sido desde siempre una de las meíores fuentes de información d.el proceso constructivo, su realización comienza en el momento · mismo de la concepción del proyecto para conocer las cualidades· del terreno, · continuando con la reée.pción de materiales y la comprobación de los elementos construidos, perdurando durante toda la vida del edificio hasta que determina su ruina. Los laboratorio.s encargados de su realización nos desbordan con una gran cantidad. de datos de dificil comprensión, que debemos analizar e interpretar y es el arquitecto técnico, tanto en obra como en dirección, el encargado de realizar esa tarea. Este curso está pensado para acercar el ensayo al técnico, como herramienta indispensable para el control de la calidad y por supuesto como elemento obligatorio dentro de la legislación actual. Temario: -Programa óe Contr�I de Calidad . -Ensayos geoctécnicos -Ensayos obligatorios, materiales, cimentaciones y estructuras, fachadas y cubiertas. -Ensayos optativos y de instalaciones Fechas:. 7, 8, 9 y 1 O de febrero de 2000 Horario: De 18,00 a 21,00 horas Sede: COAAT de Madrid Coste: 35.000 Ptas. Coste Subvencionado a colegiados: 25.000 Ptas. Plazas: Limitadas Documentación: Se entregarán apuntes del curso y documentación técnica Diploma: Se otorgará a los asistentes certificado acreditativo del curso Inscripción: Tel.: 91.701.45.19/20/21 -_Fax: 91.!:i23.38.49 AULA INFORMÁTICA: CURSO DE PRESTO En el Aula Informática del. Colegio se impartirá un curso dedicado al curso de mediciones y presupuestos: PRESTO. El curso será impartido por un profesorado especializado en este sistema, con supervisión individualizada para cada alumno. Este ciclo tendrá una duración de 12,5 horas, impartiéndose en horario de tarde, para facilitar la participación de los colegiados, Fechas: 24, 25, 26, 27 y 28 de enero de 2000 Horario: de 18,30 a 21,00 horas e.OMISIÓN DE FUNCIONARIOS Sede: Aula de Informática del COAATM (3ª Planta) Coste: 35.000 Ptas. Precio subvencionado a colegiados: 25.000 Ptas. Plazas: Limitadas a 20 alumnos por curso (un puesto informático para cada dos alumnos). Diploma: Se entregará certificación acreditativa a los asistentes. Inscripciones: Tel.: 91.701.45.19/20/21-Fax: 91.523.38.49 NOTA INFORMATIVA El Colegio, a través de su Comisión de Funcionarios, está retomando la actuación que permita.arreglar, en lo posible, la problemática que existe entre los Aparejadores/Arquitectos Técnicos, y las diferentes Administraciones Públicas. Para ello, ha encargado la preparación de estos trabajos a un equipo de compañeros que, con Comisionados de este área, intentarán actualizar dicha problemática para su mejor solu-ción. · · 6 ole.fin lntorm:,Uiv.o d Colegio Oficial de Ap l'ejador Este trabajo, arduo y lleno de dificultades, sólo podrá llevarse a buen termino si, entretodos, colaboramos y contribuimos a ello, por lo que os agradeceremos vuestra ayuda en los contactos que se establecerán en breve. Queremos agradeceros, por anticipado, el buen trato que sabemos que otorgaréis a esta comunicación y ponernos a vuestra disposición, para cualquier asunto de mutuo interés. Información: Tel.: 91.701.45.19/21./20-Fax: 91.523.38.49 Servicio de Biblioteca y Documentación T !E Legislación : 136 -BOE ( Boletín Oficial del Estado) !E Bibliografía sobre Impermeabilización (111) COMISIÓN DE CULTURA !E Fondos ingresados en el mes de diciembre 1999: -Construcción. Organización -Instalaciones -Rehabilitación y Restauración -Selección de artículos. lB Legislación � Estado Se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones, aprobado por R.O. 279/1999 de 22 de febrero. Orden de 26/10/1999. Ministerio de Fomento. BOE nº 268 de 9/11/1999. (Se aprueba el contenido y la estructura del proyecto técnico necesario para la ejecución de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de. los edificios, que deberá firmara el ingeniero o ingeniero técnico de télecomunicaciones y que, en su caso, actuará en coordinación con el autor del proyecto de edificación . En obra nueva el proyecto técnico sera el que se presente junto con el proyecto de edificación, para obtener la correspondiente licencia de obra o construccíón) Modificación de la Ley 29/85 de Aguas .. Ley nº 46 de 13/12/1999. Jefatura del Estado. BOE nº 298 de 14/12/1999. ( Ent;e otros aspectos, se modifican los artículos que afectan a los vertidos y residuos sólidos, así como se introduce u,:, nuevo título con la rúbrica "De las obra hidráulicas" , definiendo Jo que se entiende por obra hidráulica y los prec�ptos a los que quedan sujetos). -� Bibliografía sobre Impermeabilización. (Artículos de revistas) (1993) Informe sobre la concesión de DIT para uso en el territorio español de sistemas de impermeabilización bituminosos realizados con productos extranjeros.-ESTANQUEIDAD Y AISLAMIENTO, 21, 23-24 (1993) Dictámenes técnicos sobre patología en obras de impermeabilización: la credencial ANI para empresas asociadas dedicadas a la instalación de sistemas de impermeabilización.ESTANQUEIDAD Y AISLAMIENTO, 19, 33-35 Aguado Alonso, Luis (1993): "La impermeabilización como principio de diseño: soluciones constructivas de. cubiertas: antecedentes históricos: concepto arquitectónico".-ESTANQUEIDAD Y AISLAMIENTO, 19, 9-20 Aguado Alonso, Luis (1996): "Impermeabilización de cubiertas industriales".-BIA, 183, 50-59 Aguado Alonso, Luis (1998): "Impermeabilización de cubiertas industriales: evolución y tendencias".-BIA, 194, 56-63 Aguado Alonso, Luis (1999): "Una intervención excepcional: La impermeabilización de la Plaza de Oriente de Madrid".-BIA, 199, 46-55 Alamán. Simón, Aurelio (1997): "Condensaciones en la edificación".-BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MURCIA, 4, 5-10 Aznar Molla, Juan (1994): "Humedades de ascensión capilar".-TC TRIBUNA D� LA CONSTRUCCIÓN, 18, 53-56 Balboa Comino, Ramón (1997): "Impermeabilización en edificación, diseño para la ejecución".-ALZADA, qO, 38-41 Departamento Técnico de lmrepol (1997): "Una nueva tecnología para la impermeabilización de cubiertas".-. ESTANQUEIDAD Y AISLAMIENTO, 32, 20-21 Fernández Cano, Ángel ( 1987): "Anomalías en obras de impermeabilizaci(>n. Un caso práctico".· ESTANQUEIDAD, octubre, 19 Fontanet, Luis (1994): "Las laminas sintéticas como componentes principales de sistemas de impermeabilización de techos planos y cubiertas en general".(1).-TC TRIBUNA DE LA CONSTRUCCIÓN, 20, 37-41 Fontanet, Luis (1994): "Las láminas sintéticas como componentes .. de sistemas de impermeabilización de techos· planos y cubiertas en general" (11).-TC TRIBUNA DE LA CONSTRUCCIÓN, 21, 71-74 García Morales, Soledad (1992): "Metodología de diagnostico en los problemas de humedades".-BIA, 159, 83-98 Servicio de biblioteca (continuación) 6 ,• 5753 5764 5748 5750 5759 12.· 5758 14.· 5749 Fondos ingresados en el mes de diciembre 1999. Construcción-organización Vademecun de la construcción, materiales, mezclas , instalaciones, cálculos, croquis, proyectos, etc. Bermejo Polo, Juan Madrid, Dossat 2000, 1990 Curso preparación y presentación de documentos, gráficas, memorias. Representaciones técnicas y patentes Lozano Apolo, Gerónimo; Lozano Martínez-Luengas, Alfonso Gijón: Consultores Técnicos de construcción, 1994 Manual para la dirección integrada de proyectos y obras. Enfoque estratégico. Directores y jefes de obra y directores de proyecto Merchán Gabaldón, Faustino Madrid: CIE Inversiones Editoriales-DOSSAT 2000, 1999 Manual para la dirección de obras. Jefes y responsables de obras Merchán Gabaldón, Faustino Madrid: CIE Inversiones Editoriales DOSSAT 2000, 1999 Las certificaciones de obras. Régimen Jurídico y Fiscal Quirós Roldán, Antonio; Estella López, José Miguel; Arenas Salvatierra, Sigfredo Madrid: El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, 1998 Instalaciones Comentarios al Reglamento de Instalaciones Técnicas en los Edificios (RITE) para instaladores y mantenedores Galdón Trillo, Francisco Madrid: Conaif; El Instalador, 1999 Rehabilitación y Restauración. Manual para la inspección técnica de edificios (ITE). Adaptado a la Ordenanza sobre conservación de las edificaciones Merchán Gabaldón, Francisco Madrid: CIE Inversiones Editoriales DOSSAT 2000, 1999 5763 Procedimientos y técnicas constructivas del Patrimonio Más Guindal Lafarga, Antonio José; Marín. Sánchez, Francisco; Nuere Mataúco, Enrique; García de Miguel, José María Madrid: Munilla-Leria, 1999 5743 Patología de la Edificación. El lenguaje de las grietas Serrano Alcudia, Francisco Madrid: Fundación Escuela de la Edlficación, 1999 Para consulta en sala y préstamo a domicilio el horario de este servicio es lunes a jueves de 9 a 13,45 y de 15,15 a 17. viernes de 9 a 14,30. Telf. 91-701-45-01 Ext. 553 y 571 Bibliotecaria: Nieves González Lodeiro Selección de artículos Crecente Maseda, Rafael; !vares López, Carlos José ( 1999): "La· concentración parcelaria en Europa".-CATASTRO, 35, 35-47 González Serrano, Antonio; Castillo Linares, Alejandro; Molezum Rebelión, Ramón (1999) "Refuerzo del encepado de la pila 3 del puente de las Pías".-INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN, 460, 31-35 Jurado, Jiménez F. (1999): "Tecnología previa a la restauración de edificios históricos".-INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN, 460, 5-16 La Roche, Pablo M.; Machado, María V.; Mustieles, Francisco; Oteiza, Ignacio (1999): "El dispositivo habitable".-INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN, 460, 39-52 Martínez Lasheras , José Luis (1999): "Los principios de 1 valoración en la Orden Ministerial de 30-11-94".-CATASTRO, 35, 61-70 Nuere, Enrique (1999): "La madera en la arquitectura monumental".-RESTAURACIÓN & REHABILITACIÓN, 33, 30-37 Pérez Pérez, Josefa (1999): "Estrategias para la mejora del servicio público a través del Plan de Calidad del Catastro".-· CATASTRO, 35, 23-33 Quintas Ripoll, Valentín (1999): "La rehabilitación de la casa de San Isidro en Madrid y los paraguas curvos".-INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN, 460, 17-30 Rebollo García de la Sarga, Rafael (1999): "La reforma del Reglamento Hipotecario y el Catastro".-CATASTRO, 35, 7-21 Recuero, Alfonso (1999): "Estado actual y perspectivas de la Domótica".-INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN, 459, 9-21 . . Rodríguez, José L. (1999): "Sistema de aditivos para pavimentos de hormigón".-HORMIGÓN PREPARADO, 41, 50-54 Rodríguez-Chaves Mimbrero, Blanca (1999): "Ordenación urbanística, legislación sectorial y medio ambiente".-DERECHO URBANÍSTICO Y MEDIO AMBIENTE, 170, 11-32 Salas Garrido, María José (1999): "Restauración de la portada de la Iglesia de "El Salvador de Lozoya" (Madrid)".-BOLETÍN INFORMATIVO DE CLAR, 12, 6-7 Tapiador Fuentes, Francisco J.; Casanova Roque, José Luis (1999): "Optimización de los costes de implementación de un sistema domótico según parámetros físico-geográficos".� INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN, 459, 23-28 Vargas Lozoya, Francisco José (1999): "Escaleras de emergencia, escaleras de incendios y sus variantes".· SEGURITÉCNIA, 238-239, 61-64 El abajo firmante miembro del· colectivo que agrupa 450.000 profesionales y estudiantes de Ingenierías y Arquitectura Técnicas, ante la injusta situación actual, en su condición de arquitecto técnico exige la adecuación académica y profesional de las titulaciones universitarias correspondientes a estas profesiones en dos puntos irrenunciables: A) Adecuación de los estudios universitarios correspondientes a estas titulaciones a un periodo de cuatro años, de 75 créditos cada uno (300 créditos). B) Dado nuestro carácter universitario, la integración en el Grupo Profesional A de la Función Pública Española y del Grupo Profesional A de la Función Pública Europea. Madrid, de · de 2000 Fdo: Nombre: D.N.I. SECRETARÍA PROPUESTA DEL INITE EN RELACIÓN CON EL FUTURO ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA El INITE (Instituto de Ingenieros Técnicos de España}, Asociación Profesional a la cual pertenecemos, ha tomado la iniciativa de dirigirse a los partidos políticos mas representativos, a fin de que consideren la solicitud de nuestra inclusión en el Grupo Profesional A de la Función Pública Española, así como en el Grupo Profesional A de la Función Pública Europea. Este reconocimiento acorde con la titulación académica de los Arquitectos Técnicos, seria altamente positivo para el presente y futuro de nuestra profesión, por lo que te rogamos te· adhieras a la iniciativa, enviando el documento anexo que se acompaña con sobre de retomo, que deberá tener entrada en el Colegio antes del día 27 de enero. COMISIÓN DE URBANISMO Y VIVIENDA ANUNCIOS DE COLEGIADOS PUBLICACIÓN .Nos informa nuestro compañero Alfredo Rubio González de la salida de una nueva reimpresión de la 4ª edición del libro MANUAL DE GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONTRATACIÓN PUBLICA, del que es autor. Incorpora como novedad en anexo la Ley 53/1999 que modifica en parte la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas vigente, así como la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación. Información y venta: Mª Carmen Ortego Peñas. Tel. 914095311 y 609010645. www.arrakis.es/-manobras. E-mail: manobras@arrakis.es. Vendo Mercedes 260-E, 1 O años, aire acondicionado, cierre centralizado, techo corredizo, llantas de aluminio. 1.300.000.-Ptas. Colegiado nº 4.623, Gonzalo Bosqued Biedma, Tel: 91.413.74.71. CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS La creciente importancia que está adquiriendo la seguridad contra incendios afecta tanto a la fase de proyecto como a la de ejecución de las obras. Asimismo los criterios técnicos y la normativa reguladora de la materia se extiende al mantenimiento y conservación de edificios y locales, conformando un marco aplicativo sumamente extenso en el sector de la construcción y el uso del parque inmobiliario. Las diferencias normativas de rango estatal, autonómico y municipal, no siempre complementarias y concordantes, refuerzan la necesidad de estudiar de forma específica las peculiaridades de esta disciplina escasamente atendida en los estudios universitarios, por lo que este curso pretende iniciar en este campo de conocimientos a los técnicos involucrados en el proceso constructivo. El programa contempla el estudio de las características generales del fuego y los agentes que intervienen, el comportamiento de materiales y elementos estructurales, las instalaciones de protección y extinción, así como los conceptos básicos de evacuación y compartimentación. Los profesores que imparten el curso son arquitectos técnicos, expertos en la materia, que desarrollan su trabajo profesional en el Departamento del Ayuntamiento de Madrid correspondiente a la prevención de incendios. PROGRAMA: Lunes 24 de enero "La Prevención de incendios: Objetivos y necesidad" Luis González Femández "Conceptos básicos de la combustión" "Combustibilidad de los materiales. Carga de fuego" "Desarrollo del incendio en la edificación" Pedro J. Alvarez Martes 25 de enero "Ensayos de reacción al fuego" "Ensayos de resistencia al fuego" Javier Vinagre "Resistencia al fuego de los elementos constructivos" -Comportamiento de las estructuras ante el fuego. -Comportamiento de muros, tabiques y forjados. Pedro J. Alvarez "Normativa de prevención de incendios" Pedro J. Alvarez Miércoles 26 de enero "Instalaciones de protección contra incendios" -Agentes extintores. -Extintores portátiles. Instalaciones de extinción a base de agua. -Extinción automática por C02, halón y sustitutos. -Instalaciones de alumbrado. Señalización. Detección y alarma. Juan Felipe Martínez Jueves 27 de enero "Conceptos básicos de la evacuación" -La protección contra incendios. Concepto, origen y altura de la evacuación. -Edificios en altura. Salida de emergencia. Salidas opuestas y alejadas. -Caminos de evacuación protegidos. Caminos especialmente protegidos. -Espacio exterior seguro. "Conceptos básicos de compartimentación" -Concepto de compartimentación. Sector de incendios. -Vestíbulo de independencia. Sector de incendio independiente. -Puertas de compartimentación. Javier Vinagre Viernes 28 de enero "Norma Básica de la Edificación NBECPl/96" "Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid OPl/93" -Conceptos técnicos. Normas de carácter general. -Instalaciones. Características de los materiales. Usos específicos. Pedro J. Alvarez "Planes de autoprotección" -Concepto. Ámbito legal. Redacción. -Inventario de riesgos. Inventario de medios. Equipos de emergencia. -Plan de emergencia. Implantación. Simulacros. Mantenimiento. Luis González Femández Charla-Coloquio Clausura del Curso Fechas: 24, 25, 26, 27 y 28 de enero de 2000 Horario: 18,00a21,00horas. Sede: Salón de Actos del COAATM (2ª Planta) Plazas: Limitadas a 80 alumnos. Coste: 35.000 Ptas. Coste subvencionado colegiados: 30.000 Ptas. Inscripciones: Tlf: 91.701.45.19/20/21 -Fax: 91.523.38.49) / COMISIÓN DE URBANISMO Y VIVIENDA JORNADAS SOBRE ESTRATEGIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS La expectación despertada entre los profesionales madrileños ante la próxima entrada en vigor de la Inspección Técnica de Edificios requiere fundamentalmente de sus colegios la necesidad de formación de nuevos cuadros de inspectores. En este sentido se enmarcaría un futuro programa de formación sobre patología de la edificación. La novedad de la I.T.E. se enmarca, en la plasmación, en un documento específico del criterio del profesional sobre el estado de un edificio, lo que requiere la preparación de estos profesionales para poder expresar en dicho documento todas las casuísticas posibles que pudieran concurrir. En tal sentido el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto editar, junto con los impresos de Acta, una Guia Informativa que suponga una interpretación objetiva de la Ordenanza sobre Conservación Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones en lo concerniente a las Inspecciones Técnicas. Por tanto uno de los objetivos de estas jornadas es la de analizar y especificar más detalladamente dichas casuísticas. Por otro lado, la progresiva mentalización de los propietarios de fincas para aceptar esta Inspección Técnica como una garantía de seguridad para su vida y su patrimoriio ha de dar lugar a la generación del Técnico Conservador surgido de los profesionales dedicados a estas inspeccio-COMISIÓN DE CULTURA nes. Ello requiere a su vez un claro conocimiento, por parte de los profesionales, de los objetivos y estrategias de la Inspección para sabérselo trasmitir correctamente a sus clientes. de esta manera ha de lograrse un diálogo más fluido entre el profesional-técnico y clientepropietario que sepa ver aquél como la persona de confianza capaz de trasmitirle claramente las necesidades en cada momento del edificio; y al profesional saber ofertar un programa completo de inspección adaptado a cada caso, que cubra sus responsabilidades y al tiempo comprenda los trabajos de campo necesarios. Se pretende por tanto enfocar estas jornadas hacia el conocimiento de estrategias de trabajo que pasan, necesariamente, por asimilar todas las fases que han de cubrirse en una Inspección Técnica para cubrir un doble objetivo: En el sentido, amplio el de conocer el estado de seguridad del edificio y en el estricto el de cumplir un mandato normativo de la forma más óptima para técnico y cliente. PROGRAMA: Fases del encargo profesional: -Preacuerdo -Preanálisis -Primeros datos -Circunstancias concurrentes -Propuesta de extensión del Acta a otras unidades -Contrato -Sobre los medios auxiliares de inspección -Inspección -Recopilación y comprobación de datos -Análisis del edificio -Observación -1 nvestigación -Proceso patológico -Diagnosis -Estrategia para la presentación del Acta -Calendario de presentación: Opciones -Contenido de los informes -Seguimiento -Recomendaciones -Denuncias -Medidas de seguridad -Tratamiento Ponente: D. Ignacio García Casas, Jefe de Sección del Departamento del Protección de la Edificación de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Fechas: 14y 15defebrerode2.000. Horario: 18,30a21,00horas. Sede: Salón de Actos (2ª Planta). Plazas: Limitadas a 1 OO. Coste: 6.000 Ptas. Coste subvencionado a colegiados: 3.000Ptas. Documentación: Se entregará material que contenga el desarrollo de esquemas de trabajo a seguir en una inspección con proyecciones de casos reales. Inscripciones: Tel.: 91.701.45.20/21/19 -Fax: 91.523.38.49. CICLO DE CONFERENCIAS: GAUDÍ, JUJOL Y EL MODERNISMO CATALÁN De todos es conocido y admirada la arquitectura modernista catalana de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Gaudí es el arquitecto más conocido como exponente de esta corriente artística, pero existirán otros que eclipsados por la figura del maestro son menos conocidos y no por ello menos importantes, tanto desde el punto de vista técnico como de la estética de sus obras. Este ciclo pretende dar a conocer la figura de Jujol, su relación con Gaudí a través de tres conferencias: Gaudí. el Modernismo catalán y los "Estilos 1900" (martes 1 de febrero) Las tres "Obras-manifiesto" gaudinianas realizadas entre 1883-1887 (Casa Vicens, villa El Capricho, Pabellones en la finca Güell), representan de hecho el primer paso hacia el establecimiento del modernisme, la expresión más anticipadora de los movimientos de vanguardia englobados bajo la denominación de "estilos 1900": Art Nouveau, Secessión vienesa, Jugendstil, Floreale, Modern Style, Escuela de Glasgow, etc. La obra de Gaudí: Métodos y estética üueves 3 de febrero) Una consideración global de la obra gaudiniana permite comprobar como a través de la diversidad inagotable de sus hallazgos formales permanecen inconmovibles una serie de invariantes metodológicos rigurosamente relacionados con planteamientos de índole estructural y constructiva. La consideración detallada de sus etapas más significativas pondrá de manifiesto esta corriente unificadora que subyace en el fondo de toda su producción. La dialéctica Gaudí-Jujol y la significación en ambos casos de la "Libertad del artista". Genialidad y coherencia en la arquitectura de Jujol ( miércoles 9 de febrero) Una exposición acerca de las influencias recíprocas entre ambos y la consecución de la gesamtkuntswerk u "obra de arte total". La arquitectura de Jujol como creación personal e independiente al margen del gaudinismo. Las conferencias serán impartidas por D. Carlos Flores López, doctor arquitecto y autor de varias publicaciones sobre temas relacionados con el modernismo y la arquitectura. Fechas: 1,3 y 9 de febrero de 2000 Horario: 19,30 a 21,00 h. Plazas: Limitadas Sede: Salón de Actos del COAATM (2ª Planta) Coste: 6.000 Ptas. Coste subvencionado a colegiados: 3.000 Ptas. Inscripciones: Tel.: 91.701.45.21/20/19-Fax: 91.523.38.49 41 15101/20_ Next >