Una diosa rejuvenecidaRestauración de la Fuente de CibelesPVP 10 € / Nº 291/ INVIERNO 2016/17biaAPAREJADORES MADRID Nº 291 / INVIERNO 2016/17biaRENOVACIÓN BIOCLIMÁTICA Centro de Innovación de la UPMENTREVISTA Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural001_PORTADA_03.indd 1001_PORTADA_03.indd 17/2/1717:137/2/17 17:13CMYCMMYCYCMYK002 HORARIOS BIA.ai 1 08/02/17 16:18002 HORARIOS BIA.ai 1 08/02/17 16:18bia 300Expresiones como ‘el año de la recu-peración’, ‘el año de la estabilización, ‘el año del crecimiento’ y otras similares parecen asomar en informes y pronós-ticos, que sitúan a Madrid como loco-motora del cambio. Y es que analistas, consultores, agentes y gurús del mercado inmobiliario coinciden en su diagnóstico optimista respecto a la edificación de vivienda en 2017. Pero aunque compar-timos una parte de este entusiasmo la sensatez nos obliga a detenernos en al-gunas circunstancias que, de momento, no empañan pero sí están ralentizando la tan ansiada reactivación.Es cierto que Madrid lidera estadís-ticamente la construcción de vivienda nueva en España. Pero también es verdad que lo hace con unas cifras que no lle-gan ni a la mitad de lo que se necesitaría pensando en términos de alcanzar una demanda sostenida en el tiempo en base a las necesidades de nuestra comunidad. Este desajuste entre oferta y demanda inevitablemente está ya impulsando el alza de los precios, tanto de la vivienda nueva, porque es insuficiente, como la de segunda mano, al ser en muchos casos la única opción posible. En qué medida su-birán habrá que comprobarlo, ojalá que sin preocupación, a lo largo del año.Promotores de vivienda y financia-ción bancaria son las palancas de activi-dad esenciales parar mirar al frente con optimismo y es necesario que vuelvan a entenderse después de una crisis feroz. Por el lado de las entidades financieras, cabe esperar que las condiciones al cré-dito no sean tan restrictivas como las que han paralizado la actividad hasta hace poco, en particular la exigencia de un elevado porcentaje de ventas sobre plano. Hoy, desgraciadamente, los pro-motores no promueven lo suficiente, y es que muchas veces tienen que hacerlo con sus propios recursos por falta de financiación. Para que se reactive la producción es imprescindible que el crédito fluya de manera adecuada. Pero si algo nos han enseñado estos año de crisis ha sido la necesidad de sentar las bases de un nuevo modelo y de reflexionar sobre cómo y con qué visión de futuro se edifica. Hoy que-remos construir entornos sostenibles, accesibles y eficientes desde el punto de vista energético, en la misma línea que marcan los objetivos europeos para los años 2020 y 2050. Así, se deben edifi-car viviendas pensadas desde su origen en la mejor calidad de vida de aquellos que las van a habitar y con un diseño universal, para que todas las personas puedan disfrutar en ellas de condiciones de seguridad y comodidad. Estos con-ceptos deben formar parte de cualquier proyecto de promoción inmobiliaria. Es PresidenteJesús Paños ArroyoEDITORIALTIEMPOS DE REVÁLIDA003-004_editorial_00.indd 3003-004_editorial_00.indd 37/2/17 17:297/2/17 17:294 biapara las socimis. Todo indica que las gran-des operaciones de compra han llegado a su fin y que entramos ahora en una fase de consolidación y de rehabilitación de los in-muebles adquiridos, por lo que cabe espe-rar buenas oportunidades para este sector. Ojalá que la obra de nueva construcción certifique con datos que definitivamente hemos entrado en un ciclo más próspero. Y no quiero terminar estas líneas sin recordar que la crisis también nos ha de-jado otras enseñanzas. En este periodo, los arquitectos técnicos, aparejadores e ingenieros de la edificación hemos expe-rimentado un crecimiento profesional y de competencias sin precedentes. Sabe-mos más y estamos mejor preparados gracias a la formación continua y a la ac-tualización de conocimientos técnicos, económicos, regulatorios, energéticos y tecnológicos, entre otros. Gracias a esta reinvención continua que hemos impul-sado de forma decidida desde el Colegio nuestro desempeño profesional es mu-cho más amplio y más rico que antes de la crisis. En definitiva, creemos que du-rante este tiempo “hemos hecho los de-beres” y por eso pedimos al resto de los agentes que contribuyen al desarrollo del sector que tomen buena nota para entre todos poder aprovechar las oportunida-des que la coyuntura nos ofrece. preciso, además, abandonar la filosofía que algunas veces prevalece del ‘aproba-do raspado’. Hay un buen ramillete de medidas y soluciones constructivas que merecen ser contempladas y que pue-den adoptarse sin sobrecoste o incluso favorecer un precio final ajustado, desde la elección de pinturas no contaminan-tes hasta la construcción industrializada modular, por poner algunos ejemplos. Su adopción redundaría en una me-joría de nuestro parque edificatorio que, además, está lejos de cumplir las inminentes exigencias legislativas sobre accesibilidad y eficiencia. Hay también otro actor en escena, que ralentiza el desarrollo del sector, y a veces con papel protagonista: la Administración. Aquí repetiremos lo que venimos pregonando desde hace mucho: es preciso más rapidez y más eficacia en todos sus procedimientos. Si no, la lentitud burocrática se convertirá en enemigo de la ansiada recuperación. En este sentido, como están demostran-do las ECUs, la colaboración público-privada puede ser de gran ayuda para agilizar determinados procesos. Algunos datos, sin embargo, invitan a la ilusión. Madrid ha sido en los dos últi-mos años el gran tablero de juego inversor Durante los años de crisis nosotros hemos hecho bien los ‘deberes’. Ojalá el resto de agentes del sector tomen buena nota para aprovechar las oportunidades003-004_editorial_00.indd 4003-004_editorial_00.indd 48/2/17 14:208/2/17 14:20CMYCMMYCYCMYK05 AÑO VIRTUAL BIA.ai 1 08/02/17 16:2205 AÑO VIRTUAL BIA.ai 1 08/02/17 16:22016 biaSUMARIOREMODELACIÓN BIOCLIMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA EDITORIAL 03 SUMARIO 06 ACTUALIDAD¿Qué hay de nuevo en la construcción madrileña? 08 ACTIVIDAD COLEGIALLa presencia del concejal de Desarrollo Urbano Sostenible y una nueva edición de ‘Casa Abierta’, entre los eventos más destacados del último trimestre 10 EDIFICIO SINGULAR Nuevo Centro para la Innovación del Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica: un ejemplo de remodelación bioclimática 20 ENTREVISTAPaloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad: “Mi obsesión, la eficacia de la Administración” 28REHABILITACIÓNEl nuevo hotel Barceló Emperatriz, una renovación de cinco estrellas. 32 La Fuente de Cibeles recuperael color y la grandiosidad de sus mármoles. 40 ‘El Jardín de mi Hospi’, una inciativa para centros de salud con rostro humano. 46 AÑO ‘SMART CITIES’ + BIMPonencia de Eduardo Monterosobre el cambio climático yla realidad de la edificación. 50 LEGISLACIÓNEl arquitecto técnico, en instalación de ascensores. 56 FORMACIÓN Formación en un entorno global. 62 20/27 págENTREVISTA: PALOMA SOBRINI 28/31 págESTRELLAS A LA CARTA EN EL RENOVADO HOTEL BARCELÓ EMPERATRIZ 32/39 pág© ADOLFO CALLEJO© BARCELÓ HOTELES© ALFREDO ARIAS006-007_sumario_00.indd 6006-007_sumario_00.indd 67/2/17 18:267/2/17 18:26Invierno 2016/17 bia 7SERVICIOSGabinete Técnico, un viaje a lasala de máquinas del Colegio. 64SOLUCIONES YEMPRESAS 69HISTORIAS DE MADRIDGlorieta de Cuatro Caminos. 78TODA UNA VIDAJosé Miguel Rizo Arámburu: “Toda obra es un imán”. 86AZOTEAS HOSPITALARIAS CON LUZ, COLOR Y DIVERSIÓNCULTURA De los palacios a las tabernas, unrecorrido por los mejores exponentesvisuales de la edificación con azulejos. 90 VENTANA AL MUNDO Estados Unidos abre su edificio másgrande construido en madera y otras novedades internacionales. 96UNA MIRADAEl Palacio de la Prensa, declaradoBien de Interés Patrimonial. 9846/49 págCUATRO CAMINOS, GLORIETA EMBLEMA DE LO POPULARMOSAICOS DE LA CAPITAL78/85 pág90/95 págEDITA: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. Maestro Victoria, 3. Tel. 917 01 45 01. 28013 Madrid. COMITÉ DE REDACCIÓN: Jesús Paños Arroyo, José María Chércoles Labad, Rafael Fernández Martín, Paloma Díaz Zalabardo, Luis Gil-Delgado García, Marta Barona Pastor, Cristina Lages Téllez, José Francisco Gómez Regueira y Francisco Javier Méndez Martínez. PUBLICIDAD: Departamento Comercial del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Madrid (comercial@aparejadoresmadrid.es). Tel.917 01 45 00. REALIZACIÓN: La Factoría. Prisa Revistas, Valentín Beato, 48, 28037 Madrid. DIRECTORA DE LA FACTORÍA: Virginia Lavín. SUBDIRECTOR: Javier Olivares. DIRECTORA DE PROYECTO EDITORIAL: Margarita Mas Hesse. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ARTE: Andrés Vázquez. COORDINACIÓN Y EDICIÓN: Javier de la Cruz. MAQUETACIÓN: José María Izquierdo. EDICIÓN GRÁFICA: Paola Pérez (jefa) y Rosa García Villarrubia. IMPRENTA: Monterreina. ISSN:1131-6470. DEPÓSITO LEGAL: M-2517-1962BIA no se hace necesariamente responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados. © ALAMY / CORDON© LUIS RUBIO006-007_sumario_00.indd 7006-007_sumario_00.indd 78/2/17 13:488/2/17 13:48028 biaREHABILITACIÓN 5 ESTRELLASUN NUEVO HOTEL EN DOS EDIFICIOS HISTÓRICOSEl antiguo Hotel Ambassador cerró temporalmente en mayo de 2015 para una profunda rehabilitación que ya ha concluido. Fruto de las actuaciones es el nuevo Hotel Gran Meliá Palacio de los Duques. Los trabajos, de 30 millones de euros, han respetado elementos protegidos como la escalera de hierro fundido y madera, la fachada isabelina y la fuente del jardín. El antiguo Tryp Ambassador ocupaba dos edifi cios históricos: el convento de Santo Domingo y el palacio de los Duques de Granada de Ega y Villahermosa.01008-009_breves_03.indd 8008-009_breves_03.indd 87/2/17 18:257/2/17 18:25Actualidadbia 9AMPLIACIÓN DEL MUSEO DEL PRADOEL SALÓN DE REINOS YA TIENE PROYECTO El Salón de Reinos del Museo del Prado vivirá una rehabilitación y adecuación museística. Junto al Casón, es el único testimonio que queda del desaparecido Palacio Real del Buen Retiro y que, tras ser sede del Museo del Ejército, fue adscrito al Museo del Prado hace poco más de un año. Los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio han ganado el concurso convocado, con un presupuesto de dos millones de euros, que se unirán a los 30 millones que costarán las obras, previstas para 2018. El edificio completaría el círculo formado por el Palacio de Villanueva, el edificio de los Jerónimos y el Casón. La afluencia anual a la pinacoteca, cifrada en tres millones de personas, se incrementará tras esta ampliación.LA AUDITORA LLEGA A TORRE AZCAEY PLANTA SU BANDERA El logo de Ernst&Young ya corona la Torre Azca, levantada en el solar que ocupara la Torre Windsor antes de su incendio. Espacios diáfanos e innovación tecnológica y eficiencia energética presiden las 11 plantas del edificio, propiedad de El Corte Inglés.030204 05REACTIVACIÓN DEL ESPACIO DEPORTIVOEL NUEVO ESTADIO DE VALLEHERMOSO, MÁS CERCA Desde 2008 existe un enorme cráter entre la calle Juan Vigón y la Avenida de las Islas Filipinas. Es lo que queda del derribado Estadio Vallehermoso, que en los últimos meses recobra la esperanza de un renacimiento. El Ayuntamiento ha presupuestado cuatro millones de euros para comenzar las obras del nuevo complejo deportivo, que podría ser una realidad en el bienio 2018-2019.Conama 2016La respuesta es verdeBajo el lema La respuesta es verde, el Palacio Municipal de Congresos de Madrid reunió a 400 entidades y más de mil ponentes en la XIII edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), el gran foro de la sostenibilidad en España. La puesta en marcha de la economía circular, la protección de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático fueron los grandes ejes que vertebraron sus actividades. El programa central incluyó, entre otras, sesiones sobre eficiencia energética, renovación urbana, biodiversidad, residuos y economía y sociedad. © MANUEL ESCALERA© FOSTER + PARTNERS L.T.D. - RUBIO ARQUITECTURA S.L.P.008-009_breves_03.indd 9008-009_breves_03.indd 97/2/17 18:257/2/17 18:25Next >