PVP 10 € / Nº 293/ VERANO 2017biaAPAREJADORES MADRID Nº 293 / VERANO 2017biaESPACIOS CURVOSEcología y confort en la nueva sede de Roche FarmaENTREVISTA Jesús Paños Arroyo, reelegido presidente del Colegio Un cénit luminosoRehabilitación del centro comercial ABC SerranoAÑO 2017GESTIÓNVIRTUALDELAEDIFICACIÓN001_PORTADA_OK.indd 1001_PORTADA_OK.indd 111/7/17 13:1711/7/17 13:17CMYCMMYCYCMYK002 BIA Horarios.ai 1 7/7/17 16:11002 BIA Horarios.ai 1 7/7/17 16:11SUMARIO 03 ACTUALIDAD 04 ENTREVISTAJesús Paños Arroyo, reelegido presidente del Colegio. 06ACTIVIDAD COLEGIALTodos los eventos de los últimos meses. 12 EN CONSTRUCCIÓN Nueva sede de la Clínica de laUniversidad de Navarra en Madrid. 22 EDIFICIO SINGULARCentro comercial ABC Serrano. 30REHABILITACIÓNSede de Roche Farma. 38 AÑO 2017 GESTIÓN VIRTUALDE LA EDIFICACIÓN 46 LEGISLACIÓNCese en contratos de interinidad. 50 FORMACIÓN 54 SERVICIOSGabinete de Orientación Profesional. 56 SOLUCIONES Y EMPRESAS 61 HISTORIAS DE MADRIDPlaza de Gabriel Miró, vistillas deun Madrid castizo. 72TODA UNA VIDASemblanza profesional de Roberto García Díes. 80CULTURAHistorias de arquitectura enlos palacios de Madrid 84 EXPOSICIONES ‘Piedad y terror en Picasso’ y ‘3D. Imprimir el mundo’, citas culturales del verano. 92VENTANA AL MUNDOActualidad de la edificaciónen el ámbito internacional. 96UNA MIRADATecho de Cristina Iglesias en laFundación Norman Foster. 98 01Verano 2017 bia 3SUMARIOREHABILITACIÓN DE LA SEDE CORPORATIVA DE ROCHE FARMA 38/45ENTREVISTA: JESÚS PAÑOSARROYO 6/10EDITA: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. Maestro Victoria, 3. Tel. 917 01 45 01. 28013 Madrid. COMITÉ DE REDACCIÓN: Jesús Paños Arroyo, José María Chércoles Labad, Rafael Fernández Martín, Paloma Díaz Zalabardo, Luis Gil-Delgado García, Marta Barona Pastor, Cristina Lages Téllez, José Francisco Gómez Regueira y Francisco Javier Méndez Martínez. PUBLICIDAD: Departamento Comercial del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Madrid (comercial@aparejadoresmadrid.es). Tel.917 01 45 00. REALIZACIÓN: La Factoría. Prisa Revistas, Valentín Beato, 48, 28037 Madrid. DIRECTORA DE LA FACTORÍA: Virginia Lavín. SUBDIRECTOR: Javier Olivares. DIRECTORA DE PROYECTO EDITORIAL: Margarita Mas Hesse. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ARTE: Andrés Vázquez. COORDINACIÓN Y EDICIÓN: Javier de la Cruz. MAQUETACIÓN: José María Izquierdo. EDICIÓN GRÁFICA: Paola Pérez (jefa) y Rosa García Villarrubia. IMPRENTA: Monterreina. ISSN:1131-6470. DEPÓSITO LEGAL: M-2517-1962BIA no se hace necesariamente responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados. 003_sumario_01.indd 3003_sumario_01.indd 37/7/17 17:287/7/17 17:28024 bia02Camilo José Cela, Antonio Machado, Umbral o Jardiel Poncela son leyendas de la literatura que frecuentaron el Café Comercial de la Glorieta de Bilbao, que ha abierto sus puertas casi dos años después de su sorpresivo cierre. El local, inaugurado en 1887, ha experimentado una profunda reforma que ha respetado las columnas, mármoles, suelo, barra y lámparas originales de la planta baja, al tratarse de elementos protegidos por Patrimonio. El piso superior cuenta con un interiorismo más moderno al no estar sujeto a restricciones. 01REGRESA UN ESPACIO MÍTICOLA REHABILITACIÓN DEL NUEVO CAFÉ COMERCIAL RESPETA SUS SEÑAS DE IDENTIDAD© LUCIA M PHOTO004-005_breves_01.indd 4004-005_breves_01.indd 47/7/17 17:397/7/17 17:39Actualidadbia 5ABRE EN NUEVOS MINISTERIOS SU TIENDA MÁS SOSTENIBLEZARA APUESTA POR LA ECOEFICIENCIA EN MADRID La tienda más grande y más ecoeficiente de Zara en el mundo está en Madrid, entre la torre BBVA y El Corte Inglés, en la Castellana. Sus cuatro plantas optan a la mayor califi cación LEED gracias a varias zonas climáticas equipadas con sensores. Su iluminación LED se adapta a la cantidad de luz natural y al uso concreto de la tienda, por ejemplo si solo detecta personal de seguridad o limpieza. Además, está equipada para analizar la calidad de la atmósfera en cada zona y permitir o no la entrada de aire exterior.030204 05EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA REFORMAEL BERNABÉU TENDRÁ UNA CUBIERTA RETRÁCTIL El Santiago Bernabéu tendrá una cubierta retráctil y podrá albergar un hotel en su interior, según la reforma aprobada por el Ayuntamiento. La cubierta actuará como barrera de protección acústica y lumínica para el espacio colindante y supondrá aumentar en 12 metros la altura del estadio. También se rediseñarán las gradas y se mejorará la accesibilidad. Las obras se prolongarán durante los dos próximos años.En enero de 2018Peatonalización parcial de la Gran VíaLas obras para la peatonalización parcial de la Gran Vía arrancarán en enero de 2018. Según el Ayuntamiento, se reordenarán los actuales carriles para autobuses y taxis. En el tramo de la Gran Vía entre Cibeles y Callao, la bicicleta convivirá con el resto de los vehículos en los ‘ciclocarriles 30’, quedando la calzada dividida en cuatro carriles. Además de más aceras, los carriles pasarán a dos por cada sentido y se reordenarán las áreas de carga y descarga. El Ayuntamiento potenciará además la zona dedicada a vegetación en este espacio urbano.SERÁ BIEN DE INTERÉS CULTURALLA ‘TORRE BBVA’, UN MONUMENTO La Comunidad de Madrid declarará Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, la torre construida por el arquitecto Javier Sáenz de Oiza en el Paseo de la Castellana, 81. Durante muchos años, el edifi cio fue la sede del BBVA, cuyo logotipo sigue coronando los 107 metros de altura del inmueble. Las obras de la torre, ubicada en Nuevos Ministerios, comenzaron en 1975 y concluyeron en 1981. Será el edifi cio más joven de Madrid en convertirse en monumento. Según la CAM, es una obra singular por su concepción estructural, por sus proporciones clásicas sobre la belleza y por su acertada elección de los materiales.© REAL MADRID© GETTY004-005_breves_01.indd 5004-005_breves_01.indd 511/7/17 13:3511/7/17 13:356 bia6 bia03006-010_entrevista_05.indd 6006-010_entrevista_05.indd 67/7/17 18:057/7/17 18:05bia 7bia 7EntrevistaEn las pasadas elecciones celebradas en el Colegio el pasado 1 de junio, Jesús Paños Arroyo fue reelegido pre-sidente y afronta ahora el que será su cuarto mandato al frente de una insti-tución que cuenta con cerca de 8.500 colegiados. Su candidatura recibió un apoyo del 70% de los votantes. Jesús Paños Arroyo tiene entre los retos para el periodo 2017-2021 con-tinuar mejorando la competitividad y empleabilidad de los aparejadores por medio de la formación, así como lograr que el Colegio se sitúe a la cabeza del proceso de transformación del sector de la edifi cación en el uso de nuevas tecnologías. Usted ha tenido que presidir la institución en tiempos de cambio, la llegada de una crisis profunda y comienzo de la recuperación. ¿De qué se encuentra más orgulloso? Realmente de la capacidad de reac-ción que el Colegio ha tenido para cumplir sus fi nes en unos momentos adversos y de haber sabido conectar con lo que demandaban los colegiados en una situación tan grave, tan larga y tan profunda como ha sido la crisis que hemos vivido. Ahora la crisis parece que está tocando fondo, ya no digo que estemos saliendo, pero sí parece que estamos llegando al límite inferior. Y hemos tenido que ir trans-formándonos durante las diferentes fases de esa crisis que explotó en 2008. Uno de los temas más importantes a los que tuvimos que hacer frente fue el económico: no se construía obra nueva, no se visaba y, además, ade-lantándonos a la situación y antes de que se publicara el decreto de 2010, redujimos el pago que tenía que hacer el colegiado por sus visados, con la consiguiente disminución de los ingresos. ¿Qué hicimos entonces? Pues reducir gastos, desde las asigna-ciones de pertenencia a la Junta de Gobierno hasta los gastos consultivos. Los gastos diarios de funcionamien-to se redujeron considerablemente pero, eso sí, sin alterar los servicios de información, asesoramiento y fines sociales que presta el Colegio. Incluso aumentamos algunos, como la oferta formativa. En este proceso contamos con la inestimable colaboración de los JESÚS PAÑOS ARROYO ACABA DE ESTRENAR SU CUARTO MANDATO COMO PRESIDENTE DEL COLEGIO. LOS CUATRO PRÓXIMOS AÑOS SERÁN CRUCIALES PARA UNA PROFESIÓNEN CONTINUO CAMBIO. LE AGUARDAN IMPORTANTES DESAFÍOS. " UN APAREJADOR ESTÁ CAPACITADO PARA HACER MUCHAS MÁS COSAS DE LAS QUE CREE"EL COLEGIO, CATALIZADOR DE LA TRANSFORMACIÓN PROFESIONAL JESÚS PAÑOS ARROYO Es aparejador de la promoción universitaria de 1967. También arquitecto técnico e ingeniero de la Edifi cación. Su número de colegiado es el 2.159. Se ha dedicado al ejercicio libre de la profesión. Sus especialidades son la gestión inmobiliaria, la rehabilitación y las valoraciones de inmuebles. Es cofundador de la Escuela de la Edifi cación.Cv Margarita Mas Adolfo Callejo006-010_entrevista_05.indd 7006-010_entrevista_05.indd 711/7/17 13:3711/7/17 13:378 biaempleados para llevar adelante una propuesta de reducción de salarios que conllevaba reducción de jornada de trabajo, con dos ERE sucesivos, pero mantuvimos lo más posible las cuotas de los colegiados. De hecho, solo hubo una subida después de 15 años de no haberse modificado y su importe sigue siendo el más bajo de todos nuestros colegios profesionales. Además, pese a la reducción presu-puestaria, hemos conseguido mante-ner una cantidad de reserva patri-monial para situaciones más graves o para futuras contingencias.¿En qué sentido piensa que han sabido conectar con lo que demandaban los colegiados?Creo que los aciertos que hayamos po-dido tener han sido porque se ha inte-riorizado la opinión de los colegiados, que hemos recogido a través de encues-tas o en el Plan de Fidelización. Así, por ejemplo, una apuesta arriesgada pero que funcionó bien fue la que hi-cimos a la Asamblea para poder mante-ner la parte dedicada de nuestros pre-supuestos a la ayuda social. Esta ayuda era el 0,7%, pero con la disminución de ingresos había ido mermando. De 2007 al cierre del ejercicio de 2017 la reducción ha sido prácticamente del 50%. Propusimos entonces a los cole-giados la creación de un complemento de cuota para estos fines sociales, por-que en los tiempos duros es cuando más se necesita la ayuda. La Asamblea lo aceptó por unanimidad.¿Qué medidas han adoptado para mejorar la empleabilidad de los colegiados?Básicamente lo que hemos pretendi-do ha sido reconducir las capacidades que poseen el aparejador, el arquitecto técnico y el ingeniero de la Edifi cación y adaptarlas a la situación cambiante. En primer lugar, como hemos hablado, hemos hecho una fuerte apuesta por la formación para acercarnos a unas si-tuaciones de trabajo diferentes. Al no haber obra nueva, ha sido preciso de-dicarse a otros ámbitos de la profesión como son la rehabilitación, el mante-nimiento, la efi ciencia energética o el facility management. Es decir, hemos apostado por todas esas actividades que el aparejador quizá no atendía sufi cien-temente porque la obra nueva ocupaba la mayoría de su tiempo. Pero ahora ha sido preciso reconducir la actividad y toda reconducción requiere formación.¿Y qué otras iniciativas han puesto en marcha desde el Colegio?Pues, por ejemplo, nos dimos cuenta de que muchos profesionales con expe-riencia y, sobre todo, muchos jóvenes recién titulados, se veían en la necesi-dad de salir a trabajar fuera de España. El Colegio ha creado una especie de ONG que es Aparejadores Mundi, en la que se les ofrece una exhaustiva in-formación de todos los países donde habitualmente suele recalar el apareja-dor para encontrar trabajo, desde con-tactos con compañeros que ya están allí y tienen experiencia hasta la normativa actualizada, o contactos con embajadas y empresas. Otra iniciativa muy impor-tante ha sido la creación de la Agencia de Certifi cación Profesional, junto con el Colegio de Barcelona, casi dos años antes de que se hablara del tema de la certifi cación profesional en los prime-ros borradores de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Y es que a los compañeros que desembarcan en el mercado extranjero no les basta solo con la titulación, sino que necesitan una certifi cación profesional sin la que no se contrata a nadie en muchas partes del mundo, porque cuando vas a bus-car un trabajo no te preguntan tú que eres, sino qué sabes hacer. Y no basta con que lo digas, hay que demostrarlo a través de una entidad acreditada que ofrezca sufi cientes garantías.¿Cómo ha sido el proceso de transfor-mación digital del Colegio?Este proceso, además de ser bueno, era inevitable. El Colegio se ha transfor-mado, así como también lo ha hecho el modo de trabajar del profesional. En cuanto al funcionamiento del Colegio, nosotros hemos ido digitalizando los sistemas administrativos y el proceso de visado de forma escalonada, natu-ralmente, sin dejar desatendido a nadie que por el motivo que fuera no utilizara el sistema digital, aunque cada vez son menos. También se ha digitalizado la comunicación con los colegiados: desde el boletín informativo a la revista BIA, aunque se siguen imprimiendo algunos ejemplares en papel. Además, junto con el Colegio de Barcelona hemos creado una escuela de formación online, que es la ABS –Área Business School–, para que la necesidad de la presencia física se elimine, porque hoy los medios nos lo permiten. Pero con esta digitalización queremos mantener también la máxima cercanía con el colegiado. Tal es así que en breve vamos a lanzar una aplicación en la que encontrarán toda la formación e información que pueda darle el Cole-gio para ayudarle en las actividades dia-rias a través de su teléfono móvil. Que sepamos va a ser el primer sistema que permita a los profesionales trabajar di-gitalmente desde las obras con todos los medios y sistemas necesarios. Hasta ahí pretendemos llegar...¿De dónde procede en este momento la fi nanciación del Colegio?Prácticamente de las cuotas de los cole-giados, que siguen siendo una cantidad El Colegio está a punto de lanzar una aplicación que permitirá a los colegiados trabajar digitalmente desde las obras con su ‘smartphone’. Hasta ahí pretendemos llegar 006-010_entrevista_05.indd 8006-010_entrevista_05.indd 87/7/17 18:067/7/17 18:06bia 9EntrevistaJESÚS PAÑOS ARROYOmínima en comparación con cualquier otro gremio. ¿Cómo lo conseguimos? Autofi nanciando, por ejemplo, la for-mación: no da benefi cios pero tampoco genera costes y es un importante servi-cio que se presta al colegiado. También con los patrocinios, que en muchos casos son muy importantes, porque te-nemos una cadena de empresas amigas que colaboraban con una aportación periódica, y luego con las sociedades que hemos puesto en marcha, como la correduría de seguros, que aparte de cu-brir la responsabilidad civil del ejercicio profesional, para lo que fue creada, es-tá abierta a todo tipo de seguros y fun-ciona razonablemente bien. Y también la ECU, la agencia de colaboración en la tramitación de licencias urbanísticas, que confi amos en que sea otra de las fuentes de ingresos. Además, estamos estudiando la posibilidad de alquilar determinados espacios del Colegio, por-que tenemos sitio sufi ciente y con ello se puede contribuir a mantener, a sanear o a equilibrar los varios impuestos anua-les que hay que pagar. En su programa electoral apuesta por el impulso de las nuevas tecnologías aplicadas a la construcción. ¿Qué están haciendo a este respecto?La tecnología BIM, la utilización de dro-nes para el reconocimiento del estado de las obras o las impresiones en tres dimen-siones, todo esto evidentemente modi-fi ca la manera de trabajar de los agentes intervinientes en las obras. La próxima obligatoridedad del BIM [Building In-formation Modeling] es una exigencia de la Administración. Quien quiera trabajar en un futuro necesita formarse y no que-darse atrás y por eso estamos organizan-do desde un principio cursos y cursillos para conocer las nuevas herramientas, ya que queremos ser un referente en el mundo de las nuevas tecnologías aplica-das a la construcción. ¿Qué destacaría de su propuesta del Plan de Formación 2017-2021? Nuestro propósito es crear una estrategia para los próximos cuatro años que nos permita dar una respuesta rápida a las ne-cesidades de formación que vaya deman-dando el sector. Que cuando surja una esté todo dispuesto para que la respuesta sea inmediata, rápida y de calidad. Por-que estamos muy pendientes de lo que el sector demanda en cada momento. Por ejemplo, cuando el Ayuntamiento planteó oposiciones para cargos técni- Queremos ser un referente en el mundo de las últimas tecnologías aplicadas a la construcción. Por eso estamos organizando cursos para conocer las nuevas herramientas006-010_entrevista_05.indd 9006-010_entrevista_05.indd 97/7/17 18:067/7/17 18:06Next >